“Faltan más mujeres que deseen seguir el desarrollo de la ciencia”
Una maestría para aprender haciendo: Ingeniería en Dispositivos Médicos
¡Esta... es la otra cara de Costa Rica!
¿De qué manera la formación recibida en el colegio, en redacción y ortografía le ha permitido resolver sus tareas en el TEC?
La Oficina de Comunicación y Mercadeo no toma como suyas las opiniones difundidas en esta sección.
La incidencia de una buena educación recibida durante el colegio, en redacción y ortografía, prevalece en los estudiantes del TEC, escuche sus opiniones al respecto en la tercera entrega de Voz estudiantil.
Científica intenta mejorar los efectos saludables de compuestos presentes en el vino, la cerveza y el arroz
Asista al lanzamiento de la plataforma de acceso a los libros de la Editorial Tecnológica
Desde esta semana, los estudiantes, profesores y funcionarios del Tecnológico de Costa Rica podrán acceder de forma digital a cada uno de los libros de la Editorial Tecnológica.
La forma en que servirá esta plataforma se informará en la actividad de lanzamiento, a realizarse este viernes 21 de abril, a la 1 p. m., en la Biblioteca José Figueres Ferrer.
El acceso será a través de la Biblioteca, pero de forma digital, desde cualquier lugar que tenga acceso a Internet.
Aprendizaje y servicio solidario protagonizaron el II Festival VolunTEC
El compromiso social y la cultura solidaria se hicieron presentes en la segunda edición del Festival VolunTEC. La actividad se realizó durante este miércoles 17 y jueves 18 de abril en el pretil de la Sede Central del TEC.
Ahí miembros de VolunTEC conversaron con estudiantes y funcionarios, quienes conocieron las características de este programa de extensión estudiantil, liderado por la Escuela de Cultura y Deporte, mediante la docente, Dra. Desiree Mora Cruz.
Cultura ambiental se fomenta en Residencias Estudiantiles
Investigadores y emprendedores del TEC destacan
La tesis de doctorado de Ricardo Salazar en Montpellier, Francia, llamó la atención de los medios de comunicación en los últimos días. Esta investigación, dedicada a mejorar los sistemas agroforestales en Talamanca, fue citada en artículos de los siguientes medios:
Fusión e impresión 3D serán tema en conferencia
¿Qué es la energía de fusión? y ¿cómo fabricar dispositivos de fusión por impresión 3D? son parte de las preguntas que serán el tema central de una conferencia que estará impartiendo el Dr. Vicente M. Queral Mas, este viernes 21 de abril a partir de las 11:20 a.m en la Sala de Aplicaciones de Ingeniería (contiguo al LAIMI 2).
Queral es Doctor en Plasmas y Fusión Nuclear e Ingeniero Superior Industrial y labora actualmente para el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) de España.