El Consejo Nacional de Rectores (CONARE), a través de la Comisión de Vicerrectores de Investigación, y la prestigiosa Sociedad Max Planck, abren la Convocatoria de Colaboración Científica Internacional CONARE–Sociedad Max Planck, una iniciativa orientada a fortalecer la cooperación entre las universidades públicas de Costa Rica y uno de los centros de investigación más reconocidos a nivel mundial.

Podrán participar equipos de investigación de las universidades públicas costarricenses, en colaboración con socios de la Sociedad Max Planck, quienes podrán presentar propuestas conjuntas que promuevan la excelencia científica, la innovación y el desarrollo de capacidades en investigación avanzada.

El financiamiento cubrirá los años 2026 y 2027, sujeto a disponibilidad presupuestaria, y busca apoyar proyectos que contribuyan al avance del conocimiento y al fortalecimiento de la comunidad científica nacional.

El CONARE y la Sociedad Max Planck invitan a la comunidad investigadora a participar activamente en esta convocatoria, que representa una valiosa oportunidad para impulsar la investigación de excelencia y la cooperación internacional en beneficio del país.

Documentos para la postulación

Las personas interesadas deberán revisar cuidadosamente los siguientes documentos antes de presentar su propuesta:

ORGANIZADORES

CONARE

DETALLES
Inicia
Lun 22/09/2025
Finaliza
Sáb 22/11/2025
Categoría
Dirigido a

El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Oficina de Planificación de la Educación Superior (OPES) invitan a la comunidad universitaria a participar en la conferencia virtual “De la violencia al aprendizaje: el papel de la ética. Historias de estudiantes universitarios”, que se llevará a cabo el miércoles 15 de octubre de 2025, de 9:00 a.m. a 10:00 a.m.

Afiche del evento

 

La actividad contará con la participación de la Lic. Lorena de la Barrera Rivaspsicóloga especializada en salud mentaldocente del Instituto Tecnológico de Durango (México), reconocida por su experiencia en temas de violencia psicosocial y ética del aprendizaje.

Esta conferencia busca reflexionar sobre los desafíos éticos presentes en los entornos educativos y ofrecer herramientas para transformar experiencias de violencia en procesos de crecimiento y aprendizaje.

La actividad es organizada por el Área de Estudios de la División de Coordinación de la OPES–CONARE, en colaboración con el Instituto Tecnológico de Durango, México. El cupo es limitado a 100 personas, por lo que se recomienda realizar la inscripción con anticipación.

DETALLES
Inicia
Mié 15/10/2025
09:00 am
10:00 am
Dirigido a

El Consejo Nacional de Rectores (CONARE) y la Comisión de Vicerrectores de Investigación anuncian la apertura de la Convocatoria de Colaboración Científica Internacional CONARE–CERN, una iniciativa que busca fortalecer los lazos de cooperación entre las instituciones de educación superior costarricenses y la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), reconocido mundialmente por su liderazgo en el avance de la ciencia y la tecnología.

Podrán participar equipos de investigación de las universidades públicas de Costa Rica, del Centro Nacional de Alta Tecnología (CeNAT) y del Programa Estado de la Nación, quienes deberán presentar sus propuestas conforme a los plazos, lineamientos y requisitos establecidos en la convocatoria oficial.

El financiamiento de los proyectos seleccionados cubrirá los años 2026 y 2027, sujeto a disponibilidad presupuestaria, con el propósito de fomentar la investigación de alto nivel, la innovación y la formación de capacidades científicas en el país.

El CONARE y la Comisión de Vicerrectores de Investigación invitan a la comunidad científica universitaria a participar activamente en esta convocatoria, que busca consolidar la cooperación internacional y promover la generación de conocimientos en beneficio de Costa Rica.

Consulta los documentos adjuntos para más detalles:

 

ORGANIZADORES

CONARE

DETALLES
Inicia
Jue 18/09/2025
Finaliza
Vie 07/11/2025
Dirigido a
Contacto
ssanchez@conare.ac.cr

Durante octubre, la Casa de la Ciudad del Tecnológico de Costa Rica ofrecerá una variada programación cultural con exposiciones, conciertos, presentaciones literarias y actividades especiales. 

El mes iniciará con la inauguración de la muestra “Entre diablos y gigantes”, dedicada a las mascaradas cartaginesas, y continuará con espacios como “Poesía en la Casa”, que presentará el libro Geografía del caos

También se celebrará el Día Mundial de la Salud Mental con una jornada en el Polideportivo de Cartago, y habrá un Concierto de Rock abierto al público. 

En el ámbito artístico, destaca la inauguración de la muestra de collage pictórico “Había una vez”, de la artista visual Mónica Lemaitre, cuya exposición estará abierta del 11 de octubre al 8 de noviembre

En literatura, se presentará el libro Los Tesoros de Costa Rica de Fraser Pirie Robson, y el mes cerrará con “La Casa Cuenta”, un recorrido por el edificio patrimonial.

ORGANIZADORES

Casa de la Ciudad

DETALLES
Inicia
Sáb 11/10/2025
Lugar

Ubicado en el conocido edificio Pirie (frente a la Catedral de Cartago)

Dirigido a
gestion.cultural@tec.ac.cr

La Cátedra de Realidad Nacional Yolanda Oreamuno, del Campus San Carlos, le invita al conversatorio que se realizará el próximo jueves 16 de octubre con el escritor afrocostarricense Quince Duncan,  

La actividad se realizará en el CTEC a la 1:30 p.m. y se transmitirá por el Facebook Live de la Cátedra 

La amplia obra de Quince Duncan destaca no solo por su calidad, sino también por su reivindicación de la identidad afrocostarricense. 

Sin embargo, ¿cuánto conocemos de su obra? El discurso sobre la identidad nacional costarricense se ha construido a partir de la negación de la diferencia. Históricamente, esto ha significado la exclusión de ciertas poblaciones de nuestro imaginario colectivo. 

La literatura Quince Duncan, en este sentido, representa una oportunidad para cuestionar esa narrativa oficial y reflexionar sobre el carácter multicultural y plurilinguístico de nuestro país.

Le esperamos para hablar de literatura e historia de la mano de uno los escritores e intelectuales más comprometidos con el rescate de la memoria del pueblo afrocostarricense.

ORGANIZADORES

Cátedra de Realidad Nacional Yolanda Oreamuno

DETALLES
Inicia
Jue 16/10/2025
01:30 pm
Finaliza
Jue 16/10/2025
03:30 pm
Precio
abierto al público
Categoría
Dirigido a
Contacto
Erick F. Salas Acuña Profesor Instituto Tecnológico de Costa Rica Campus Tecnológico Local San Carlos
esalas@itcr.ac.cr

Por tercer año consecutivo se realiza el Climathon en Costa Rica, impulsado por Impact Hub San José y con el apoyo del Laboratorio de Bioemprendimiento, que pertenece a la Escuela de Biología del Tecnológico de Costa Rica.

Este 11 y 12 de octubre, en el Campus Cartago del TEC, se realizará la tercera edición del Climathon Costa Rica 2025, un maratón global de innovación climática donde más de 60 personas jóvenes trabajarán en equipos interdisciplinarios para co-crear soluciones frente a los principales retos ambientales del país.

Este año, el Climathon Costa Rica 2025 se enfocará en dos áreas: energía y transporte para la descarbonización local y soluciones basadas en la naturaleza, que son clave para responder a los retos climáticos del país.

ORGANIZADORES

Climate-KIC

Impact Hub San José

Co-implementado con el Laboratorio de Bioemprendimiento, este 2025

DETALLES
Inicia
Sáb 11/10/2025
08:00 am
Finaliza
Dom 12/10/2025
06:15 pm
Lugar

Campus Tecnológico Central Cartago.

Biblioteca Learning Commons.

Categoría

Cronograma del evento

 

cronograma

El Centro de Atención Integral en Salud (CAIS) del Tecnológico de Costa Rica (TEC) invita a toda la comunidad institucional a participar en la Feria de la Salud 2025, que se realizará del 13 al 17 de octubre.

Durante esta semana, se ofrecerán diversas charlas gratuitas y virtuales sobre temas de bienestar físico y mental, prevención de enfermedades y hábitos saludables.

Programa de actividades

Lunes 13 de octubre
Charla: “Mitos y realidades del Papiloma Humano”
Formulario de inscripción
Enlace para unirse a la charla (Teams)


 

Martes 14 de octubre
Charla: “Cáncer de mama”
Enlace: Cáncer de Mama | Reunión - Unirse | Microsoft Teams

Charla: “Clínica de Ansiedad: De la tensión a la calma. Herramientas para enfrentarla con sentido”
 Formulario de inscripción


 

Miércoles 15 de octubre
Charla: “Microbiota”
Formulario de inscripción

Charla: “Prevención del Suicidio”
Formulario de inscripción


 

Jueves 16 de octubre
Charla: “Salud sexual”

Formulario de inscripción


 

Viernes 17 de octubre
Charla: “Fotoprotección”
Enlace: Foto Protección | Reunión - Unirse | Microsoft Teams

Todas las actividades son abiertas a la comunidad TEC. 

La Feria de la Salud 2025 busca fomentar el autocuidado, la prevención y la promoción de una vida saludable, combinando charlas educativas con herramientas prácticas para el bienestar integral.

 

ORGANIZADORES

CAIS

DETALLES
Inicia
Lun 13/10/2025
Finaliza
Vie 17/10/2025
Dirigido a

El Consejo Nacional de Rectores (CONARE), por medio de su Equipo de Transparencia, invita a participar en la charla “Liderazgo para implementar la transparencia y el gobierno abierto en las instituciones”, un espacio para fortalecer las capacidades de liderazgo, apertura y rendición de cuentas dentro del sector universitario.

La actividad estará a cargo del Dr. Roberto Guillén, especialista en Gobierno y Políticas Públicas, quien abordará estrategias prácticas para impulsar una gestión pública más participativa, ética y eficiente en las instituciones de educación superior.

Fecha: viernes 24 de octubre
Hora: 10:00 a. m.
Modalidad: virtual, mediante la herramienta Zoom
Inscripción: https://itcr.zoom.us/meeting/register/MgatAmlyRXGffFiTyilkzA

Para más información, puede comunicarse con Andrea Contreras Alvarado al correo: acontreras@itcr.ac.cr.

DETALLES
Inicia
Vie 24/10/2025
10:00 am
Dirigido a

El Centro de las Artes del Campus Tecnológico Central de Cartago se prepara para recibir la Temporada Anual de Danza 2025, titulada “Trasiego: movimientos sin destino fijo”, que se presentará los días 8 y 9 de octubre a las 7:00 p.m. 

Este evento gratuito es organizado por la Escuela de Cultura y Deporte del Tecnológico de Costa Rica, a través del Área de Danza, y constituye un homenaje al talento y la creatividad de las agrupaciones artísticas universitarias: DanzaTEC, RitmoTEC y Danzamón. En el escenario participarán cerca de 48 bailarines provenientes de distintas carreras del TEC, quienes compartirán con el público la riqueza y diversidad del arte del movimiento. 

El repertorio incluirá propuestas que exploran diferentes estilos de danza, reflejando la versatilidad, la disciplina y la pasión de los estudiantes. Con ello, la Temporada Anual de Danza se reafirma como un espacio fundamental para la difusión de la cultura y el fortalecimiento de la vida artística en la comunidad académica y cartaginesa. 

Más allá del espectáculo, esta cita busca acercar la danza a nuevos públicos, fomentar la apreciación del arte como lenguaje expresivo y destacar el compromiso del Tecnológico de Costa Rica con la formación integral y la promoción cultural. 

La Escuela de Cultura y Deporte, a través de su Área de Danza, invita cordialmente a toda la comunidad a ser parte de estas dos noches de celebración del movimiento, donde el arte, la energía y la sensibilidad se encuentran sobre el escenario. 

 

 

DETALLES
Inicia
Mié 08/10/2025
07:00 pm
Finaliza
Jue 09/10/2025
09:00 pm
Categoría