Profesor(a)
Natalia Matarrita Pérez
Profesor(a)

Ingeniera Industrial, finalizando maestría en Gestión de Proyectos, con más de 13 años de experiencia profesional en temas de administración de inventarios, abastecimiento, logística, mejora de procesos, gestión de proyectos y sostenibilidad. 

Los últimos 8 años adicionalmente he emprendido como consultora independiente, poniendo en práctica todos los conocimientos adquiridos con mis experiencias laborales. 

Inicié en la docencia desde el 2016, y en específico como profesora en formación técnica desde el 2018, brindando cursos desde los generales como Comunicación,  hasta los medulares como Control y Programación de la Producción.

Soy una persona proactiva y resiliente, cualidades que me han ayudado a superarme como profesional y conseguir diferentes puestos en especialidades no habituales para mi profesión.

Actualmente me desempeño en el área de Responsabilidad Social Empresarial, Sostenibilidad y Comunicaciones para una empresa del sector de manufactura.

La ventaja de los profesionales que nos especializamos en mejora de procesos, es que podemos trabajar en donde deseemos, porque todo en esta vida es un proceso.

CONTACTO:

Profesor(a)
Milena Schroeder
Profesor(a)

Licenciada en Ingeniera Industrial con más de 25 años de experiencia en manufactura, desarrollo organizacional, entrenamiento técnico y liderazgo estratégico. Fundadora y gerente general de empresas de consultoría y mercadeo interactivo, con amplio recorrido en compañías multinacionales como Intel Costa Rica y Baxter Healthcare. Experta en desarrollo de talento, diseño de sistemas de manufactura, planificación estratégica y gestión del cambio organizacional. Enfoque en los últimos cinco años en desarrollo de soluciones con inteligencia artificial para servicio al cliente, desarrollo con contenidos y resolución de problemas complejos.

CONTACTO:

Profesor(a)
Marisol Solano Benavides
Profesor(a)

Apasionada educadora matemática con un Bachillerato en Enseñanza de la Matemática con Entornos Tecnológicos y próxima a concluir mi licenciatura. Mis técnicas de enseñanza innovadoras utilizan la tecnología como una herramienta clave para mejorar la calidad educativa. Mi proceso pedagógico busca abarcar las necesidades educativas de mis estudiantes, fomentando una mejor comprensión y la consolidación de competencias para la vida.

Mi amplia experiencia docente incluye haber sido Docente de Matemática en el Instituto San Nicolás (2015-2016) y Docente Practicante en el Liceo Experimental Bilingüe José Figueres Ferrer (2017). Destaca mi rol como Tutora del Proyecto de Apoyo a la Educación Matemática (PAEM) en el Tecnológico de Costa Rica (Sedes Cartago y Osa, 2016-2020), donde enriquecí mi pedagogía con diversas poblaciones estudiantiles.

También fui Tutora Particular para exámenes de admisión (Fundación CRC Endurance 2018, Fundación Alleanza 2020). Mi compromiso con la niñez se evidencia como Tutora de los clubes "Aprendamos Matemática Jugando" (2019) y "Matemáticas Divertidas" (2025) en la Fundación Parque La Libertad.

Desde 2019, soy Docente de Matemática en la Escuela de Producción Industrial del Tecnológico de Costa Rica, impartiendo cursos para técnicos en Logística e Inventarios (2019-2021), Calidad (2019-2024) y Supervisión de Producción (2019-2025), trabajando con estudiantes de diversas regiones en modalidades presencial y virtual.

Actualmente, me desempeño como subdirectora en el área de Educación de la Universidad Florencio del Castillo, apoyando a las direcciones de cinco carreras de educación y colaborando en procesos de calidad y mejora continua del SINAES.

CONTACTO:

Marisol Solano Benavides

Puesto
Profesor(a)
Correo
msolanosol@fundatec.ac.cr
Oficina
Edificio
Profesor(a)
Profesor(a)

Profesional en el área de docencia con una sólida formación académica y experiencia práctica en la enseñanza del inglés, combinada con competencias en administración y desarrollo de negocios. Cuento con una Licenciatura en la Enseñanza del Inglés, respaldada por una Maestría en Administración de Empresas (MBA), lo que me permite integrar habilidades pedagógicas con una perspectiva estratégica y organizacional. Además, poseo una certificación en Business Coaching, herramienta que aplico para potenciar el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y el pensamiento crítico en mis estudiantes.

Me especializo en la enseñanza del inglés con enfoque comunicativo, adaptando las metodologías a las necesidades específicas de cada estudiante o grupo. He trabajado tanto en entornos académicos como corporativos, combinando técnicas de enseñanza del idioma con el desarrollo de habilidades blandas, liderazgo y comunicación efectiva.

Mi perfil combina la pasión por la educación con la capacidad de estructurar programas que no solo enseñan un idioma, sino que fortalecen competencias clave para el entorno profesional. Busco que cada espacio de aprendizaje sea significativo, dinámico y orientado a resultados

CONTACTO:

Profesor(a)
Joel Picado Sanabria
Profesor(a)

Experiencia en procesos agroindustriales, específicamente en beneficiado de café, desarrollando proyectos de mejora en temas de seguridad industrial, distribución de plantas y utilización de distintas fuentes de energía, además de la implementación de normativas nacionales e internacionales en calidad y ambiente, con toda la creación de la documentación necesaria y el fortalecimiento de la capacitación que estos estándares exigen.  Dirigí el desarrollo y ejecución de los sistemas de la trazabilidad de los lotes y del manejo de inventarios en todas las etapas del proceso húmedo y seco para el cumplimiento de los programas de café especial. 

Adicionalmente, en el área logística, apliqué auditorías internas y seguimiento de indicadores de desempeño para el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad comercial en las operaciones de exportación, importación, almacenaje y transporte terrestre.

También he incursionado en la docencia universitaria, área muy apasionante debido a que puedo brindar mi experiencia unida con la teoría de cada materia impartida, igualmente en la guía de proyectos de graduación apoyando a cada estudiante a que plantee con creatividad y tenacidad sus propuestas de mejora.  Me gusta mucho explorar técnicas que promuevan el desarrollo de las personas para aumentar su productividad en los puestos de trabajo pero sin afectar su salud, tanto en lo físico, como en lo mental y lo social, por lo que considero que mi experiencia en ámbitos tan diversos facilita este proceso de aprendizaje para con mis estudiantes.

CONTACTO:

Joel Picado Sanabria - Técnico en Calidad

Puesto
Profesor(a)
Correo
jpicado@fundatec.ac.cr
Oficina
Edificio
Profesor(a)
María Gabriela Coto Maroto
Profesor(a)

Docente de secundaria con 20 años de experiencia en la enseñanza de Matemática. Mi experiencia incluye lecciones asistidas por computadora, en las áreas de primaria y secundaria, posteriormente participé y coordiné el Proyecto Matem; en una institución privada, así como fui miembro del Comité de Evaluación de la misma. He impartido tutorías particulares desde el 2001, tanto de matemática como de matemática general, cálculo, física y álgebra. Desde el 2023, soy parte de los Programas, Técnico de Supervisión de Producción y Técnico de Calidad, de la Escuela de Ingeniería en Producción Industrial, del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Convencida de que la matemática es una herramienta fundamental de razonamiento, busco fomentar en las personas estudiantes el concepto de aplicabilidad de la materia, mostrando los procedimientos de una forma accesible. La enseñanza es un proceso que considero integral y el cual me interesa, desde muy tempranas edades, es una herramienta que contribuye al desarrollo integral de las personas, por lo cual es un privilegio como docente poder impulsar y potenciar las habilidades, conocimientos, valores y actitudes en las personas estudiantes.

 

Profesor(a)
Luis Felipe Brosed Lizano
Profesor(a)

Ingeniero en Producción Industrial con Maestría en Gerencia de Proyectos, especializado en optimización de procesos, gestión de calidad, mejora continua y dirección de proyectos. Con más de 12 años de experiencia en el Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica, ha coordinado proyectos que han transformado los procesos electorales. Entre sus logros destacan la implementación pionera de la Papeleta Única Electrónica, optimización de recursos necesarios para la transmisión provisional de los resultados, el diseño de sistemas de gestión documental e implementación de una Ventanilla Única para agilizar trámites, así como la estandarización de indicadores de gestión. Su enfoque en la mejora continua y la simplificación de procesos ha permitido reducir errores y aumentar la eficiencia en los flujos de trabajo.

En el ámbito privado, ha demostrado una capacidad para mejorar la productividad y calidad operativa. Como Gestor de Calidad en Gozaka S.A. logró reducir las devoluciones de producto en un 33%. Estas experiencias reflejan su habilidad para analizar procesos, identificar oportunidades de mejora e implementar soluciones efectivas.

Complementa su trayectoria con su experiencia docente, ha impartido cursos como docente en el Técnico de Calidad y Técnico en Producción, enseñando Administración de Calidad, Producción Esbelta, Administración de Proyectos y Liderazgo.

Destaca por su capacidad de liderazgo, pensamiento estratégico y habilidad para desarrollar herramientas tecnológicas que optimizan procesos. Además, es conocido por su excelencia académica y habilidades de liderazgo, combina conocimientos técnicos, capacidad analítica y orientación a resultados, con un enfoque práctico.

CONTACTO:

Ingeniera Industrial con maestría en Administración de Proyectos, especializada en la implementación de estrategias de mejora continua, análisis estadístico y solución de problemas complejos. Cuento con sólida experiencia en la optimización de procesos, gestión eficiente de recursos y toma de decisiones basada en datos. Comprometida con la excelencia operativa y el logro de resultados sostenibles en entornos dinámicos.

Profesor(a)
Deyanira Ulate Hernández
Profesor(a)

Ingeniera Industrial del ITCR con más de 18 años liderando departamentos de producción y gestionando de manera transversal procesos de compras, planificación y producción, orientados a cumplir objetivos de entrega con eficiencia, costo y calidad. Como key user en la implementación de SAP (módulos de producción y planificación), poseo un profundo conocimiento en la gestión de datos maestros y la ejecución de MRP. He diseñado, seguido y analizado indicadores clave de desempeño (KPI) para optimizar el área de operaciones y garantizar la mejora continua impulsando iniciativas que reducen desperdicios y optimizan el uso de recursos.

He desempeñado labores docentes en los programas técnicos de Supervisión de Producción y Control de Calidad, compartiendo experiencias reales de la industria para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Próxima a culminar una Maestría en Supply Chain en el ITCR, destaco por mi enfoque proactivo, mi capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara, la integración efectiva de equipos y la resolución constructiva de conflictos.

Apasionada por la enseñanza, los animales y la naturaleza, promuevo un equilibrio saludable entre vida profesional y personal, lo que potencia mi creatividad y mi compromiso con el aprendizaje continuo. 

CONTACTO:

Profesor(a)
Profesor(a)

Ingeniero industrial desde hace 30 años y se ha desarrollado profesionalmente en temas tales como: planificación estratégica, seguimiento y evaluación de planes, en temas de aprendizaje y diseño organizacional.

Además, tiene experiencia de docente desde hace más de 20 años, ha sido profesor en el Colegio Universitario de Cartago, en la Universidad del Valle, en la Universidad Internacional de las Américas y también profesor de cursos técnicos de calidad, supervisión, normalización, administración de recursos humanos, comunicación, costos para calidad, costos para supervisión de producción, Excel básico, intermedio y avanzado, para Fundatec.

Ha sido docente de estos cursos técnicos desde 2019, siempre ha sido un gusto asumir el reto de contribuir con la formación de tantos estudiantes a lo largo de estos años.

En el plano personal recientemente ha incursionado junto con algunos familiares en un emprendimiento sobre flores de lavanda inglesa, la generación y comercialización de algunos productos derivados del aceite de esta planta

Finalmente, les motiva e invita a que se desarrollen en estos programas técnicos para fortalecer sus habilidades y conocimientos y con ello lograr más competitividad a nivel laboral para asumir retos importantes dentro de su empresa

CONTACTO:

Bernal José Piedra Castillo

Puesto
Profesor(a)
Correo
bernal.piedra@cgr.go.cr
Oficina
Edificio