Ingeniera Industrial con maestría en Administración de Proyectos, especializada en la implementación de estrategias de mejora continua, análisis estadístico y solución de problemas complejos. Cuento con sólida experiencia en la optimización de procesos, gestión eficiente de recursos y toma de decisiones basada en datos. Comprometida con la excelencia operativa y el logro de resultados sostenibles en entornos dinámicos.

Profesor(a)
Deyanira Ulate Hernández
Profesor(a)

Ingeniera Industrial del ITCR con más de 18 años liderando departamentos de producción y gestionando de manera transversal procesos de compras, planificación y producción, orientados a cumplir objetivos de entrega con eficiencia, costo y calidad. Como key user en la implementación de SAP (módulos de producción y planificación), poseo un profundo conocimiento en la gestión de datos maestros y la ejecución de MRP. He diseñado, seguido y analizado indicadores clave de desempeño (KPI) para optimizar el área de operaciones y garantizar la mejora continua impulsando iniciativas que reducen desperdicios y optimizan el uso de recursos.

He desempeñado labores docentes en los programas técnicos de Supervisión de Producción y Control de Calidad, compartiendo experiencias reales de la industria para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje. Próxima a culminar una Maestría en Supply Chain en el ITCR, destaco por mi enfoque proactivo, mi capacidad para comunicar ideas complejas de manera clara, la integración efectiva de equipos y la resolución constructiva de conflictos.

Apasionada por la enseñanza, los animales y la naturaleza, promuevo un equilibrio saludable entre vida profesional y personal, lo que potencia mi creatividad y mi compromiso con el aprendizaje continuo. 

CONTACTO:

Profesor(a)
Profesor(a)

Ingeniero industrial desde hace 30 años y se ha desarrollado profesionalmente en temas tales como: planificación estratégica, seguimiento y evaluación de planes, en temas de aprendizaje y diseño organizacional.

Además, tiene experiencia de docente desde hace más de 20 años, ha sido profesor en el Colegio Universitario de Cartago, en la Universidad del Valle, en la Universidad Internacional de las Américas y también profesor de cursos técnicos de calidad, supervisión, normalización, administración de recursos humanos, comunicación, costos para calidad, costos para supervisión de producción, Excel básico, intermedio y avanzado, para Fundatec.

Ha sido docente de estos cursos técnicos desde 2019, siempre ha sido un gusto asumir el reto de contribuir con la formación de tantos estudiantes a lo largo de estos años.

En el plano personal recientemente ha incursionado junto con algunos familiares en un emprendimiento sobre flores de lavanda inglesa, la generación y comercialización de algunos productos derivados del aceite de esta planta

Finalmente, les motiva e invita a que se desarrollen en estos programas técnicos para fortalecer sus habilidades y conocimientos y con ello lograr más competitividad a nivel laboral para asumir retos importantes dentro de su empresa

CONTACTO:

Bernal José Piedra Castillo

Puesto
Profesor(a)
Correo
bernal.piedra@cgr.go.cr
Oficina
Edificio
Profesor(a)
Carlos Alberto Brenes Orozco
Profesor(a)

Ingeniero en Producción Industrial (TEC) y Magíster en Administración de Negocios (USAM, en curso), con más de 5 años de experiencia en gestión de calidad, mejora continua, análisis de datos, y control de calidad de software en empresas como Bridgestone, Corp. K-9, DEQUISA y otras. Certificado en Six Sigma Yellow Belt, Auditor Interno ISO 45001, y especializado en herramientas digitales (Power BI, Excel avanzado, Python), aprendiendo a utilizar IA para potenciar y simplificar tareas, además de tener gran interés por la gestión sostenibilidad, siendo encargado de 3 comités Bandera Azul Ecológica, en categoría Cambio Climático y RSE.

Como docente en FUNDATEC, me apasiona formar técnicos en Calidad y Producción mediante metodologías prácticas, integrando casos reales de estandarización de procesos, Lean Manufacturing y optimización de KPIs. Mi enfoque combina la rigurosidad técnica con la innovación, utilizando dashboards interactivos y simulaciones para facilitar el aprendizaje.

Adicionalmente, mi experiencia en proyectos de sostenibilidad (Bandera Azul), auditorías BASC y gestión de equipos multidisciplinarios me permite enriquecer las clases con perspectivas actuales de la industria. Busco inspirar a los estudiantes a desarrollar soluciones eficientes y sostenibles, alineadas con las demandas del mercado laboral.

Dato curioso: gracias a la empresa en la que trabajo he aprendido técnicas de seguridad física y electrónica, inspecciones antinarcóticos y manejo de armas de fuego, ¡te imaginas llevar clases con un profesor que le encanta compartir conocimiento, y que además de ser ingeniero, es administrador, policía y ambientalista!

Profesional con 20 años de experiencia en Gestión de talento humano, implementando programas de cambio cultural, liderazgo, retención de talento, compensación y beneficios, planes de desarrollo y carrera, bienestar. He liderado los proyectos de seguridad ocupacional y certificación de bandera azul. Soy certificada como gestora líder en ISO 9001-2015. Experiencia en planificación estratégica e implementación de KPIS y objetivos organizacionales.

CONTACTO:

Profesor(a)
Otto J. Stecher
Profesor(a)

Otto  Stecher Rodriguez es un profesional con más de 32 años de experiencia en transformación digital, operativa y financiera. Es Ingeniero en Producción Industrial por el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR), posee un MBA con énfasis en banca y finanzas de National University (San Diego), y actualmente cursa maestrías en Robótica y Visión Artificial, así como en Inteligencia Artificial(en espera del título) en la Universidad TECH de España.

A lo largo de su trayectoria ha liderado más de 200 proyectos estratégicos, 80 de ellos en gestión de costos, con énfasis en sectores como banca, seguros, telecomunicaciones, agroindustria y manufactura. Su carrera incluye puestos de liderazgo en firmas globales como KPMG, Oracle, Microsoft, Deloitte, EY y actualmente es socio de Advisory en BDO Costa Rica, donde dirige áreas como Consultoría Gerencial, Finanzas Corporativas, ESG y Transformación Digital.

Además, Otto ha sido profesor universitario desde 1992, impartiendo cursos en programas de ingeniería y MBA en universidades como el ITCR, la Universidad de Costa Rica y la Universidad Hispanoamericana. También es autor de más de 400 artículos especializados en medios regionales.

Su enfoque combina experiencia técnica, liderazgo estratégico y visión innovadora para el desarrollo de soluciones sostenibles y de alto impacto en organizaciones públicas y privadas.

CONTACTO:

Egresada del Instituto Tecnológico de Costa Rica, de la carrera de Ingeniería en Producción Industrial. Cuenta con experiencia en los sectores público y privado, así como en los ámbitos de manufactura, servicios y comercio. A lo largo de su trayectoria se ha desarrollado competencias en la gestión de procesos, con un enfoque particular en la calidad y la mejora continua.

Su formación académica y experiencia profesional le han permitido identificar oportunidades de optimización, implementar herramientas de gestión de calidad y liderar proyectos enfocados en la eficiencia operativa y la excelencia organizacional.

Actualmente, se desempeña como docente en el Tecnológico de Costa Rica (TEC), labor que le permite compartir conocimientos, formar profesionales comprometidos y seguir contribuyendo al desarrollo del país desde el ámbito académico.

Profesor(a)
Héctor Guerrero Zamora
Profesor(a)

Ingeniero en Producción Industrial bilingüe y Máster en Administración de Empresas con énfasis en banca y finanzas; con 17 años de experiencia en posiciones de ingeniería y gerencia de procesos de manufactura y servicios. Especialista en mejora continua certificado Six Sigma Black Belt (SSBB) y SCRUM Master Professional (SMPC) con amplia trayectoria en gestión de proyectos de ahorro, Sistemas de gestión de calidad, cadena de abastecimiento, manejo de personal, orientado al logro de objetivos vía planificación estratégica de recursos y esfuerzo, apoyado por herramientas estadísticas Lean/Six Sigma, metodologías Agile, usuario avanzado de Microsoft Excel, Microsoft Project y Microsoft Visio, manejo de Office 365, Power BI, SAP Business Intelligence, MiniTab, Arena, dirigidas  a maximizar el aprovechamiento de los recursos de la organización. Con habilidades de planificación y organización, administración del tiempo y atención a detalles.

CONTACTO:

Profesor(a)
Guadalupae Abarca Vargas
Profesor(a)

Orgullosa de ser egresada del TEC, enfocada en dos áreas profesionales: 1. Dirección de proyectos, donde he trabajado en industria privada y pública, principalmente en el área de Tecnología, velando por mantener mis habilidades técnicas actualizadas a través de certificaciones profesionales en el campo, tales como PMP, SMC, SPO, ITIL. 2. Docencia, donde me apasiona transmitir mis experiencias a los estudiantes, con total transparencia y honestidad para ser guía en el aprendizaje. 

Profesor(a)
Fabian Sanabria Calderón
Profesor(a)

Con 19 años de experiencia en Sector de Manufactura de Dispositivos Médicos, ha trabajado para las empresas Baxter, GW Plastics, Hospira y Heraeus Medevio. Se ha desempeñado en roles como Ingeniero de Proyectos, Project Manager y actualmente como Program Manager. Áreas de experiencia en moldeo por inyección, extrusión, metalmecánica, ensamble automatizado, transferencia de líneas de manufactura, esterilización, empaque, estudios de factibilidad y costos de producto. Estudio Ingeniería en Mantenimiento Industrial y Maestría En Sistema de Manufactura en el Instituto Tecnológico de Costa Rica, Maestría en Administración de Empresas y Maestría en Project Management de la Universidad Internacional de la Rioja, España. Ha sido profesor de programas de Maestría del Instituto Tecnológico de Costa Rica. Certificado Black Belt, Scrum Master, PM4R y Coaching.