Misión institucional del TEC fortalece lazos con colegios profesionales en Guatemala

La Dirección de Posgrado del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), con el apoyo de la Oficina de PROCOMER en Guatemala, llevó a cabo una misión institucional en la Ciudad de Guatemala los días 6 y 7 de octubre de 2025. La delegación estuvo conformada por la Lic. Rebeca Taracena, de la oficina de PROCOMER en Guatemala, y la M.Sc. Patricia M. Guevara Chaves, funcionaria de la Dirección de Posgrado del TEC.

Prepárate para conocer todos los detalles del primer Congreso Internacional de Investigación y Vinculación Estudiantil (Coninve 2025), en un programa especial de Conversemos con el TEC.

Acompáñanos este martes, a las 10 a.m. por las redes sociales del TEC, para descubrir cómo este congreso se convertirá en una plataforma para estudiantes de Centroamérica, el Caribe y Suramérica para fortalecer la investigación estudiantil y fomentar soluciones innovadoras.

Nos acompañará Luis Diego Rodríguez, de la Comisión Organizadora del Congreso.

El Coninve, que se llevará a cabo del 5 al 7 de noviembre de 2025 en el Campus Tecnológico Local San Carlos del Tecnológico de Costa Rica (TEC), busca:

  • Impulsar la cultura investigativa estudiantil.
  • Fomentar la colaboración y la divulgación de proyectos a nivel internacional.
  • Conectar la universidad y la sociedad.

Conversemos con el TEC se transmite, en vivo, en el perfil de Facebook del TEC y en su canal de Youtube.

Podés adelantar tus preguntas al correo conversemos@tec.ac.cr.

ORGANIZADORES

Oficina de Comunicación y Mercadeo

DETALLES
Inicia
Mar 04/11/2025
10:00 am
Categoría
Dirigido a
conversemos@tec.ac.cr
Transmisión en YouTube
Transmisión en Facebook
Profesor(a)
Cristian Roberto Camacho Arias
Profesor(a)

Ingeniero en Producción Industrial, graduado del Instituto Tecnológico de Costa Rica, con 19 años de experiencia en áreas clave de la cadena de suministro, como planeación de demanda, compras, inventarios, importaciones, exportaciones, control de producción, mejora continua y servicio al cliente. He trabajado en sectores como consumo masivo, industria manufacturera y servicios financieros, apoyando tanto a empresas nacionales como multinacionales.

Mi enfoque profesional está orientado a la mejora de procesos, la eficiencia operativa y el cumplimiento de indicadores clave (KPIs), con fuerte dominio en herramientas como Excel avanzado, Power BI, Programación y sistemas ERP como SAP, JDEdwards y AS400. Cuento con formación en metodologías Lean Manufacturing, Six Sigma, TPM y marcos ágiles.

Me caracterizo por mi capacidad para liderar equipos de trabajo, coordinar con áreas multidisciplinarias y generar empatía con clientes, proveedores y colaboradores. Actualmente además de laborar en el Sector Privado también soy profesor activo de cursos de Análisis de Datos para FUNDATEC como Excel desde Básico al Avanzado así como Power BI.

Mi objetivo es continuar generando valor en organizaciones que apuesten por la eficiencia operativa, la innovación y la mejora continua.

Cuarta edición de Teoría de los números impulsa la formación científica y tecnológica en el TEC

La Editorial Tecnológica de Costa Rica presenta la cuarta edición del libro Teoría de los números, una obra esencial para el aprendizaje universitario de las matemáticas que busca fortalecer la enseñanza en esta disciplina y promover su aplicación en la ciencia y la tecnología.
La Editorial Tecnológica de Costa Rica presenta la cuarta edición del libro Teoría de los números, una obra esencial para el aprendizaje universitario de las matemáticas que busca fortalecer la enseñanza en esta disciplina y promover su aplicación en la ciencia y la tecnología.

Participación de estudiantes y docentes investigadores de posgrado del TEC en el VII Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado

La Dirección de Posgrado del Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) se complace en informar la destacada participación de estudiantes y docentes investigadores en el VII Encuentro Bienal Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado del Sistema Regional Centroamericano y del Caribe de Investigación y Posgrado (SIRCIP-CSUCA), organizado por Comité Organizador de la Universid

Nueva obra fortalece la enseñanza del cálculo en la educación superior costarricense

Estudiantes y docentes universitarios del área de matemáticas cuentan con una nueva herramienta académica que busca fortalecer la educación superior y democratizar el acceso al conocimiento especializado. La Editorial Tecnológica de Costa Rica presentó la obra Cálculo en una variable, un texto actualizado y riguroso que amplía los recursos de aprendizaje en cálculo diferencial e integral.
Estudiantes y docentes universitarios del área de matemáticas cuentan con una nueva herramienta académica que busca fortalecer la educación superior y democratizar el acceso al conocimiento especializado. La Editorial Tecnológica de Costa Rica presentó la obra Cálculo en una variable, un texto actualizado y riguroso que amplía los recursos de aprendizaje en cálculo diferencial e integral.