La novena edición del Festival Guitarra en Escena se realizará en el Centro de las Artes del Tecnológico de Costa Rica, en Cartago, este martes 6 de mayo, a las 7 p.m., y miércoles 7 de mayo, a las 11:30 a.m.

La actividad es gratuita y organizada por el Área de Artes Musicales de la Escuela de Cultura y Deporte.

Contará con artistas nacionales e internacionales: 

  • Orquesta TEC
  • Jamtec
  • Maria Clara Vargas
  • Diego López (México)
  • Roberto Aguilar (México) 
  • Johan Ávalos
  • Carlos Ávalos
  • Amrita G.D.D.
  • Juan Manuel Monge
  • Giulianna Sancho
  • Eduardo Arauz
  • Isaac López
ORGANIZADORES

Área de Artes Musicales de la Escuela de Cultura y Deporte

DETALLES
Inicia
Mar 06/05/2025
Finaliza
Mié 07/05/2025
Dirigido a

Del 4 al 11 de mayo viviremos por primera vez el Festival Calicanto, en el que la ciudad de Cartago se llenará de arte, cultura e historia local.

Calicanto busca unir distintas áreas artísticas y ofrecer espacios de acceso libre y sin costo a la comunidad. Se contará con artes escénicas, musicales, visuales, literarias, audiovisuales y rescate de patrimonio, además de contar con talleres y actividades culturales. 

Abajo encontrará el cronograma y los enlaces de inscripción para las actividades que así lo requieren.

Sedes: 

  • Museo Municipal de Cartago
  • Casa de la Ciudad del TEC (Edificio Pirie)
  • Centro de la Cultura Cartaginesa
  • Plaza Mayor
  • Colegio Universitario de Cartago
  • Biblioteca Pública de Cartago
  • Casa Jiménez Sancho
  • Campus Central del Tecnológico de Costa Rica

Este festival cultural multidisciplinario ha recibido la declaratoria de interés cultural y cantonal por parte del Concejo Municipal de Cartago, en Sesión Ordinaria N°34-72-2025. 

Podrás ser parte de este festival, llevar talleres y vivir de espectáculos, gracias al trabajo y colaboración conjunta de la Red de Instituciones Culturales Cartaginesas, sedes del festival y actores comunitarios del cantón. 

ORGANIZADORES

Casa de la Ciudad

DETALLES
Inicia
Dom 04/05/2025
Finaliza
Dom 11/05/2025
Dirigido a
gestion.cultural@tec.ac.cr

Inscripción a talleres:

Algunos de los talleres que se desarrollarán en el festival requieren inscripción, la cual se puede realizar por medio del siguiente formulario: 

Los talleres que no aparecen en el formulario ya están reservados para escuelas y colegios.

Inscripción para asistir a la Acción Performática del martes 6 a las 7:30 p.m. en el CUC y al Tour de Narración Oral histórica en edificios patrimoniales del miércoles 7 a las 6:00 p.m., en el siguiente formulario: 

Para el resto de actividades como espectáculos, conversatorios y otras NO se requiere inscripción previa.

¿Por qué Calicanto?

El Festival Calicanto se realiza alrededor del 9 de mayo, fecha de aniversario del decreto de Reliquia de interés histórico-cultural del antiguo edificio Pirie, hoy hogar del programa de extensión sociocultural Casa de la Ciudad del Tecnológico de Costa Rica, la primera planta de esta construcción (que data entre 1860 y 1880) está hecha de calicanto, material que fue característico de la ciudad de Cartago anterior al terremoto de 1910. Tal como el material, este festival es una unión entre todas las artes para construir un espacio multidisciplinario que trasciende a la comunidad tomando múltiples espacios dedicados a la extensión cultural del cantón central de Cartago para el desarrollo de sus actividades.

A celebrar el mes patrio con ‘Todas las Costa Rica’

El Centro de las Artes unirá la celebración del Día de la Independencia del 15 de setiembre con la conmemoración del Día de las Culturas del 12 de octubre, con “Todas las Costa Rica”, una serie de eventos dirigidos a festejar la diversidad cultural tica.

 

“La idea de unir estas fechas es celebrar que Costa Rica tiene una diversidad cultural bastante rica con una serie de eventos que ejemplifiquen esto”, comentó Sergio Herrera, del Centro de la Artes.

Asista al encuentro mensual de emprendedores

El encuentro mensual de emprendedores de setiembre versará sobre dos emprendimientos en el tema de cerveza artesanal. Se realizará el martes 13 de setiembre, a las 5:30 p.m., en la Casa Trópika, en el Campus Central del Tecnológico de Costa Rica en Cartago.

El evento presentará experiencias personales y de negocios de:

Arboleda Cervecería Artesanal. 

Arajo Brewing Company.

TEC en los medios: dispositivo para eliminar el arsénico del agua potable, el traductor Lesco de TEC Digital, libro sobre orquídeas y proyecto con “mamón chino”

Al igual que todas las semanas, las investigaciones del Tecnológico de Costa Rica (TEC), destacan en los medios de comunicación. De inmediato repasamos las últimas publicaciones en la prensa relacionadas con el TEC:

En primer lugar, los medios digitales CR Hoy, ELPAIS.cr; así como el medio radiofónico Noticias Columbia  destacan el desarrollo de un dispositivo para eliminar el arsénico del agua para consumo humano.

Enlace TEC: conozca el programa de mejoramiento genético natural de semillas de árboles maderables

Le invitamos a escuchar la sección semanal del TEC:  “Enlace TEC” en el programa de la Cámara Nacional de Radio (CANARA): Panorama. Este segmento se transmite todos los miércoles, en cadena radiofónica a las 7 am. 

El tema de este miércoles 7 de setiembre versó sobre el programa de mejoramiento genético natural de semillas de árboles maderables. El ingeniero Forestal del TEC, Olman Murillo, explica la investigación.