Impacto TEC: Conozca los detalles del proyecto de generación eléctrica por medio de las olas
Estudiantes de Ingeniería en Mantenimiento Industrial participantes en el proyecto e.Wave, al fondo Jorge Obando; en la fila del centro, Ivan Segura, Anthony Fuentes, Carlos Coto, Andrés Rodríguez, Luis Chevez y Víctor Vargas y al frente, Luis Rojas, Fernando Álvarez y Melany Carvajal. (Fotografìa cortesía de los integrantes del proyecto).
Se otorga prórroga de convocatoria para la Comisión de Carrera Profesional
El Consejo Institucional dará una prórroga para la convocatoria de un miembro titular y un miembro suplente en la Comisión de Carrera Profesional. Dicho plazo se extenderá hasta el 7 de marzo del 2016.
Las personas interesadas deben cumplir con lo establecido en el Artículo 88 del Reglamento de Carrera Profesional; a saber, ser Profesor Asociado o Profesional 3.
Consejo Institucional aprueba creación de nueva carrera
El Consejo Institucional aprobó la creación de la carrera de Licenciatura en Ingeniería Electromecánica con Énfasis en Mantenimiento Aeronáutico. Así lo acordó durante la Sesión Ordinaria No. 2959, Artículo 10, del 17 de febrero de 2016.
Se realizó foro sobre Estructura Organizacional
La Comisión RETO EO en pleno presentó el apartado Estructura Organizacional durante el foro del 19 de febrero en la Sede Central del TEC en Cartago. De izquierda a derecha, Álvaro Amador, coordinador de la Comisión RETO EO; Rolando Fournier, Sonia Vargas, Eva Meza, Wilfrido Paniagua y Nelson Ortega, nuevo presidente del Directorio de la AIR. (Foto OCM).
Ondas Gravitacionales, actualidad y perspectivas
Escuela de Física analiza el tema
Conocer el origen del universo y las marcas que este ha dejado en su proceso de creación y expansión ha sido una de las tareas en las cuales la ciencia ha investigado por muchos años. Grandes personajes a lo largo de la historia han hecho enormes propuestas y hallazgos.
Casa de la Ciudad invita a exposiciones simultáneas
Exposición "Ángeles y Demonios" de Jonathan Piedra (Cortesía Casa de la Ciudad).
La Escuela de Cultura y Deporte del Tecnológico de Costa Rica y las Galerías TEC llevan a cabo varias exposiciones en la Casa de la Ciudad.
El Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE) realizará en agosto un nuevo coloquio académico, en el marco de su 20 aniversario.
En esta ocasión, el espacio se centrará en el tema: “Biorrefinerías para la valorización energética de residuos sólidos urbanos en rellenos sanitarios”, a cargo del Dr. Ronney Boloy, Vicerrector de Investigación, Innovación y Posgrado del Centro Federal de Estucacao Tecnológica Celso Sucknow da Fonseca (CEFET/RJ) de Brasil.
La actividad se llevará a cabo el martes 26 de agosto de 2025, a las 2 p.m. (hora de Costa Rica), en la Sala Tecno Aula del Campus Tecnológico Local San Carlos. Además, contará con modalidad híbrida mediante Zoom y transmisión en vivo por las redes sociales del DOCINADE, lo que permitirá la participación de la comunidad académica nacional e internacional.
El proyecto que expondrá el Dr. Boloy plantea el desarrollo de una biorrefinería integrada en vertederos para la producción de biometano, hidrógeno de baja emisión de carbono, carbón activado y energía eléctrica a partir de sistemas híbridos con captura de CO₂. Asimismo, busca promover la economía circular, la sostenibilidad y la alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Inscripción y transmisión
- Formulario de inscripción: https://forms.gle/2Qxc1BgwdfTG1doK9
- Zoom ID: 880 1495 7914
- Enlace Zoom: https://itcr.zoom.us/j/88014957914?pwd=rTPbHtePbTy6C3ie8cs8comoALSclY.1
- Transmisión en Facebook: DOCINADE
Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE).
Sala Tecno Aula del Campus Tecnológico Local San Carlos.
El proyecto "Evaluación y análisis de la cuantificación del valor económico de la sostenibilidad en MIPYMES turísticas de la Región Huetar Norte de Costa Rica: Un estudio exploratorio de indicadores y prácticas", de la carrera de Gestión en Sostenibilidad Turística del TEC - Campus San Carlos, tiene el gusto de invitar a todas las personas que son parte del equipo de una empresa turística en la Región Huetar Norte que opera bajo estándares de sostenibilidad, a participar del Taller Virtual.
Este se realizará en una de las dos fechas propuestas, 26 o 28 de agosto. Si tiene disponibilidad para ambas fechas, puede seleccionarlas.
Se puede inscribir en este formulario.
- Pueden participar hasta dos personas por empresa.
- Aprenderá a cuantificar el impacto de las acciones de sostenibilidad de la empresa.
- Obtendrá un grupo de indicadores con su respectiva guía de implementación.
- Podrá participar en un pilotaje de aplicación y medición de indicadores de sostenibilidad que luego podrás cuantificar y utilizar como parte de las estrategias internas y externas de la empresa.
- El taller tiene una duración aproximada de 2 horas.
Gestión en Sostenibilidad Turística
La Escuela de Cultura y Deporte, en colaboración con el Campus Tecnológico Local San José, invita a la charla: Iluminar con conciencia; la luz artificial y sus efectos en la biodiversidad y la salud, a cargo del Ing. Manuel de la Fuente, especialista en iluminación.
Durante la charla se abordarán temas como la contaminación lumínica, su impacto en la vida silvestre y la salud humana, así como prácticas para una iluminación exterior responsable.
El evento se realizará el jueves 21 de agosto, a las 7:00 p.m., en la Casa Cultural Amón. La entrada es gratuita y abierta a todo público.
Cabe destacar que la charla se realizará como parte de la exposición “Astroturismo en Costa Rica”.
Para más información puede comunicarse con Nelson Díaz Brenes, profesor de la Unidad de Cultura del TEC al correo: ndiaz@tec.ac.cr
Casa Cultural Amón.