

Entre 2018 y 2022 las universidades públicas de Costa Rica triplicaron el número de acciones para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, al pasar de 3.392 a 10.408 acciones anuales. En 2015, 193 países adjuntos a la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobaron la lista de 17 Objetivos de la Agenda 2030, centrados en temas como erradicación de la pobreza y el hambre, salud y bienestar, educación de calidad, equidad de género y medio ambiente, entre otros. En 2016, Costa Rica fue el primer país del mundo en suscribir un Pacto Nacional por el Avance a los ODS y las universidades estatales se sumaron a este esfuerzo. Incluso se llega a instituir la Sub Comisión de los ODS dentro del Consejo Nacional de Rectores (Conare).
Parte del esfuerzo universitario por impulsar los ODS es el adecuado reporte y contabilización de las acciones que se realizan en cada casa de enseñanza superior. Usted puede revisar el reporte estadístico en el sitio web del TEC.
Objetivos de Desarrollo Sostenible















Objetivos de Desarrollo Sostenible















General
Proyectos VIE

Factores que influyen en la satisfacción y la productividad laboral del colaborador que teletrabaja en empresas privadas
Nombre del estudiante: Mariana Peralta Brenes
Factores que influyen en la satisfacción y la productividad laboral del colaborador que teletrabaja en empresas privadas
Nombre del estudiante: Mariana Peralta Brenes
Experiencia del estudiante:...

Análisis del comportamiento de las principales variables e indicadores financieros de los balances contables de las entidades participantes en el sistema financiero costarricense reguladas por la
Análisis del comportamiento de las principales variables e indicadores financieros de los balances contables de las entidades participantes en el sistema financiero costarricense reguladas por la SUGEF, vigentes durante la crisis...

Innovación no tecnológica y sus determinantes: Un ESTUDIO de casos
Nombre del estudiante: Marjorie Sojo Castro
Experiencia del estudiante:
Innovación no tecnológica y sus determinantes: Un ESTUDIO de casos
Nombre del estudiante: Marjorie Sojo Castro
Experiencia del estudiante:
"La investigación implica diferentes etapas...

Validación de dos instrumentos que forman parte del modelo de competencias del TEC: estimación de los niveles individuales de habilidades especiales de los colaboradores y la valuación de
Validación de dos instrumentos que forman parte del modelo de competencias del TEC: estimación de los niveles individuales de habilidades especiales de los colaboradores y la valuación de puestos por competencias....

Mejoramiento de las condiciones de procesamiento primario, secado y usos estructurales de la madera de almendro (dipteryx panamensis) y pilón (hieronyma alchorneoides) de plantaciones forestales de Costa Rica
En todo el ...

Construcción y potencial aplicación de estructuras en madera contralaminada estructural (CLT) en Costa Rica a partir de madera de plantación
Este proyecto se enmarca dentro de la línea de investigación en tecnología de productos...