

Entre 2018 y 2022 las universidades públicas de Costa Rica triplicaron el número de acciones para promover los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030, al pasar de 3.392 a 10.408 acciones anuales. En 2015, 193 países adjuntos a la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobaron la lista de 17 Objetivos de la Agenda 2030, centrados en temas como erradicación de la pobreza y el hambre, salud y bienestar, educación de calidad, equidad de género y medio ambiente, entre otros. En 2016, Costa Rica fue el primer país del mundo en suscribir un Pacto Nacional por el Avance a los ODS y las universidades estatales se sumaron a este esfuerzo. Incluso se llega a instituir la Sub Comisión de los ODS dentro del Consejo Nacional de Rectores (Conare).
Parte del esfuerzo universitario por impulsar los ODS es el adecuado reporte y contabilización de las acciones que se realizan en cada casa de enseñanza superior. Usted puede revisar el reporte estadístico en el sitio web del TEC.
Objetivos de Desarrollo Sostenible















Objetivos de Desarrollo Sostenible















General
Proyectos VIE

La siguiente propuesta de tesis doctoral, realizará un análisis de la integración de energías renovables intermitentes y cargas eléctricas (vehículos eléctricos, buses eléctricos entre otros) dentro de un sistema eléctrico de...

Se realizó una investigación donde se estudiaron e implementaron algoritmos de matemática simbólica y gráficos 2D en JAVA; dichos algoritmos fueron utilizados para el desarrollo de un software educativo no comercial (de libre acceso a...

El proyecto tiene como objetivo implementar un programa de restauración ecológica en la zona sur de Cartago para el incremento de los beneficios que genera la biodiversidad en la producción agrícol
El proyecto tiene como objetivo implementar un programa de restauración ecológica en la zona sur de Cartago para el incremento de los beneficios que genera la biodiversidad en la producción agrícola y el mejoramiento en los medios de...

Este proyecto persigue optimizar el aprovechamiento de la energía eólica en regiones donde no es económicamente factible llevar redes de distribución eléctrica, por
Este proyecto persigue optimizar el aprovechamiento de la energía eólica en regiones donde no es económicamente factible llevar redes de distribución eléctrica, por lo quebrado del terreno y por lo remoto...

Como continuación del proyecto VIE “Optimización de un perfil aerodinámico de una turbina eólica de eje horizontal para aplicaciones de pequeña escala en zonas boscosas” desarrollado entre 2018 y 2021, se propone desarrollar y...