- Congreso reunirá a más de 400 participantes en un convivio de aprendizaje e intercambio en la Universidad Latina en San Pedro, 6 y 7 de Sept. 2024
- Los participantes recibirán certificado de 12 horas de participación, reconocido por Servicio Civil como parte de su desarrollo profesional
- Inscripción subvencionada y becas facilitan la participación de los docentes y estudiantes
El 6 y 7 de setiembre se realizará el Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CONCITES) y el Festival Internacional de Matemáticas (FIMAT).
Los eventos reunirán a 142 ponencias en diferentes formatos: charlas, talleres, laboratorios, giras, stands y pósters. Se desarrollarán en la Universidad Latina de Costa Rica y tienen como objetivo el mejorar la educación costarricense a través de oportunidades de desarrollo profesional significativo para los docentes, formadores de educadores, investigadores y otros.
El FIMAT tiene la educación y divulgación matemática como eje central, alrededor del cual se despliegan diferentes estrategias pedagógicas, recursos, dinámicas y demás.
El CONCITES reúne ponencias de actualización en ciencias (física, química, biología), estudios sociales, historia, uso de tecnología en el aula alrededor de diversos temas, programas y oportunidades innovadoras, visiones interdisciplinarias para contextualizar y potenciar el aprendizaje, entre otras.
El congreso está abierto a estudiantes universitarios y también a grupos colegiales destacados (acompañados por sus profesores), así como profesores pensionados y otros aprendientes.
Los interesados pueden inscribirse con una cuota subvencionada y, además, hay descuento para estudiantes universitarios y regiones alejadas.
Participación
Se invita a los interesados a inscribirse en los diferentes formatos disponibles. Una vez publicado el programa, los participantes podrán escoger todas sus sesiones, de acuerdo al cupo de cada una. También podrán ponerse "en espera" en sesiones llenas y cambiar a otras.
• Inscripción participantes ¢20.000
• Inscripción ponente participante ¢15.000
• Inscripción estudiante universitario de pregrado ¢12.000
• Becas para estudiantes colegiales (cantidad limitada)
Formulario de participantes: https://forms.gle/cc8Qo1gDeyieg7dC6
La actividad contará con la participación de expositores nacionales y extranjeros. Este año asistirán expositores de Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, España y México.
Cabe destacar que el congreso está avalado y tiene la Declaratoria de interés Educativo otorgado por el Ministerio de Educación Pública (MEP).
Y es Coorganizado por: CIENTEC, UCR, UNA, UNED, UTN, ULATINA, ULACIT, COLYPRO, ANDE, ACEP, ASOMED, SINAC, Blue Valley School, ANC, Imporbel, Casio Académico Copatrocinan: Editorial Pimas, Hotel La Sabana | Apartamentos y Suites, NIC, UCenfotec.
Más información puede consultar la página: https://www.cientec.or.cr/programas/educadores-divulgadores/fimat-concites-2024
Universidad Latina de Costa Rica.