
Con la exitosa culminación de la XXVI Reunión del Órgano de Coordinación Técnica (OCTA) del Acuerdo Regional ARCAL, celebrada del 5 al 9 de mayo en San José, Costa Rica, nuestro país reafirmó su compromiso con la cooperación sur–sur en ciencia y tecnología nuclear para el desarrollo sostenible de la región.
Como broche de oro de este evento, la delegación internacional realizó un recorrido por el Campus Central del Tecnológico de Costa Rica en Cartago, visitando espacios clave como el Centro de Investigaciones en Vivienda y Construcción (CIVCO), el Laboratorio de Irradiación Gamma, el Centro de Investigación en Biotecnología (CIB), el Centro de Investigación y Servicios Químicos y Microbiológicos (CEQIATEC) y el Centro de Investigación y Extensión de Ingeniería de los Materiales (CIEMTEC).
Particularmente, en la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales se trabajó en el Laboratorio de Ensayos No Destructivos, coordinado por el M.Sc. Oscar Chaverri Quirós, contando además con la valiosa colaboración del Ph.D. Bruno Chine Polito. Este laboratorio, equipado con técnicas avanzadas de inspección, demostró su relevancia para garantizar la calidad y seguridad de los materiales empleados en la industria.
Durante la ceremonia de clausura, el Dr. José Luis León Salazar, vicerrector de Investigación y Extensión, enfatizó:
“Esta reunión es la confirmación de que, como universidad pública, el Tecnológico de Costa Rica está al nivel de los desafíos internacionales. Nos enorgullece haber sido sede y actor clave en la gobernanza regional.”
Asimismo, la presidenta de la Comisión de Energía Atómica de Costa Rica, Karla Montero, asumió la presidencia del OCTA para los próximos dos años. “Por primera vez en 40 años de participación activa, Costa Rica lidera esta estructura de gobernanza, lo cual potenciará la transferencia de tecnología al sector educativo y productivo de nuestro país”, afirmó Montero.
La XXVI Reunión fue declarada de interés público mediante el Decreto Ejecutivo N.º 44.956–RE, publicado en La Gaceta N.º 71 el 22 de abril de 2025. Para el Instituto Tecnológico de Costa Rica, el éxito de este encuentro no solo representa un reconocimiento internacional, sino también el impulso de nuevas alianzas que fortalecerán la investigación, la docencia y la formación de futuros profesionales.