La Escuela de Ingeniería Electromecánica nació a mediados de la década de 1970, como respuesta al creciente desarrollo del sector industrial en el país y la consecuente alta demanda de profesionales. En un inicio, la mayoría de egresados eran contratados por el sector público.
En la actualidad, la carrera de Ingeniería en Mantenimiento Industrial es una de las más prestigiosas en el ámbito nacional y regional, ya que ninguna otra universidad en Centroamérica cuenta con este perfil.
La escuela ofrece la Licenciatura en Ingeniería en Mantenimiento Industrial, la Maestría en Administración de la Ingeniería Electromecánica, Programa Técnico Electromecánico y Técnico en Electricidad Industrial.
Además, por medio de un Programa de Educación Continuada, ofrece cursos abiertos al sector industrial en temas específicos dentro del área de mantenimiento.
Misión
Promover, desarrollar y facilitar la docencia, la investigación y la extensión científica y tecnológica de excelencia, en el campo de la Ingeniería Electromecánica, para contribuir en el desarrollo productivo, integral y sostenible del país y de la región.
Visión
La Escuela de Ingeniería Electromecánica será una organización líder en el ámbito naconal e internacional, en la preparación académica, desarrollo de investigación y vinculación con el sector productivo nacional y regional. Promoverá también la innovación, así como el intercambio de conocimiento entre empresas, cámaras, organizaciones y universidades afines.
Values
<ul>
<li>
<p>Innovación.</p>
</li>
<li>
<p>Trabajo en equipo.</p>
</li>
<li>
<p>Comunicación asertiva y efectiva.</p>
</li>
<li>
<p>Excelencia en el servicio.</p>
</li>
<li>
<p>Ética y honor.</p>
</li>
<li>
<p>Compromiso.</p>
</li>
<li>
<p>Superación personal y profesional.</p>
</li>
<li>
<p>Mejoramiento continuo.</p>
</li>
</ul>
Objetivos
Fortalecer esta dependencia, la calidad, la capacitación y el quehacer de los profesores de la Escuela, así como la proyección de la misma a nivel de la institución, nacional e internacionalmente. Además, generar instrumentos y mecanismos efectivos que permitan mejorar integralmente los procesos de evaluación y seguimiento de proyectos y actividades de la escuela.