Laboratorio Delta

Delta

El Laboratorio Delta fue fundado en el año 2017 como un espacio colaborativo para los investigadores de la Escuela de Ingeniería Electromecánica del Tecnológico de Costa Rica. Con el tiempo, DeltaLab se ha especializado en la integración de sistemas ciberfísicos, aplicaciones de la microfluídica y manufactura aditiva, impulsando soluciones innovadoras con impacto académico y social. Entre sus líneas de investigación principales se destaca:

 

El Laboratorio Delta es un espacio para la integración de conocimientos de diversas áreas de la ingeniería en el cual estudiantes, profesores e investigadores del Tecnológico de Costa Rica, pueden generar y desarrollar sus propuestas de investigación e innovación.

  1. Integrar sistemas hechos a la medida para iniciativas de impacto social y/o ambiental
  2. Integrar sistemas espaciales y tecnologías de pruebas para estos sistemas 
  3. Desarrollar aplicaciones de microfluidica para usos industriales y biomedicos
  4. Desarrollar productos y aplicaciones integrando la manufactura aditiva con campos emergentes de la ciencia y tecnología. 

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

El laboratorio responde principalmente a las líneas de investigación de la Escuela de Ingeniería Electromecánica, sin embargo, no se limita exclusivamente a estas.

La microfluídica es una disciplina científica y tecnológica que estudia el comportamiento y el control de fluidos en canales de dimensiones microscópicas, generalmente menores a un milímetro. Esta área permite manipular pequeñas cantidades de líquidos con gran precisión, lo cual la convierte en una herramienta esencial para aplicaciones en biomedicina, diagnóstico, análisis químico, entre otros.

En el Laboratorio Delta, contamos con la experiencia y el equipamiento necesario para ofrecer soluciones integrales en el campo de la microfluídica, desde el diseño inicial hasta la fabricación de dispositivos. Nuestro enfoque combina la investigación aplicada con la resolución de necesidades reales en los sectores académico, clínico e industrial.

Servicios que ofrecemos en Microfluídica:

Diseño y manufactura de dispositivos microfluídicos
Desarrollamos dispositivos a medida para aplicaciones biológicas, médicas, ambientales o educativas. Utilizamos tecnologías como impresión 3D, micromecanizado y corte láser para la creación de chips y sistemas funcionales.

Modificación superficial
Ofrecemos tratamientos para modificar las propiedades de las superficies internas de los canales, generando superficies hidrofóbicas (repelen el agua) o hidrofílicas (atraen el agua), según la aplicación y el tipo de fluido.

La manufactura aditiva, también conocida como impresión 3D, es una tecnología que permite fabricar objetos tridimensionales a partir de un modelo digital, construyéndolos capa por capa. Esta técnica ha revolucionado los procesos de diseño, prototipado y producción en múltiples sectores como la ingeniería, medicina, arquitectura, educación y diseño industrial.

Servicios que ofrecemos:

Impresión 3D en diversos materiales
Imprimimos piezas individuales o ensamblajes utilizando materiales como ABS, PLA, PETG, PET, PA, TPU, entre otros, según los requerimientos técnicos de resistencia, flexibilidad, temperatura o estética.

Asesoría en diseño para impresión 3D (CAD)
Ofrecemos acompañamiento durante el proceso de diseño asistido por computadora para adaptar modelos 3D a los parámetros óptimos de impresión, mejorando la calidad, funcionalidad y viabilidad de las piezas fabricadas.

Prototipado rápido y validación de ideas
Fabricamos prototipos funcionales para validar conceptos, realizar pruebas de ajuste, ensamble o funcionamiento antes de pasar a procesos de producción en masa.

Capacitaciones y asesorías personalizadas
Brindamos capacitaciones teórico-prácticas para instituciones o empresas interesadas en integrar la manufactura aditiva dentro de sus flujos de trabajo de diseño, desarrollo de productos o procesos de innovación.

Los sistemas ciberfísicos combinan el mundo físico con el mundo digital mediante la integración de sensores, actuadores, sistemas embebidos, redes de comunicación y software inteligente. Estos sistemas permiten monitorear, controlar y automatizar procesos físicos en tiempo real, con aplicaciones que van desde la industria 4.0 hasta la agricultura de precisión y la gestión energética.

Servicios que ofrecemos: 

Monitoreo de variables ambientales y de procesos
Diseñamos sistemas que permiten recopilar datos de temperatura, humedad, presión, niveles de CO₂, entre otros, para controlar procesos en tiempo real o generar análisis históricos.

Automatización de pruebas y procesos
Creamos soluciones embebidas y plataformas de control para automatizar tareas repetitivas o críticas, mejorando la precisión y reduciendo la intervención humana.

Cosecha de energía en pequeña escala
Desarrollamos prototipos que capturan energía del ambiente (como luz, vibración o calor) para alimentar sensores autónomos en aplicaciones remotas o de bajo consumo.

Sistemas de gestión de baterías (BMS)
Diseñamos e implementamos sistemas inteligentes de monitoreo y control para baterías recargables, optimizando su uso y prolongando su vida útil, especialmente en entornos industriales o de energía renovable.

Almacenamiento con celdas electroquímicas
Integramos bancos de almacenamiento energético con celdas electroquímicas en plataformas ciberfísicas, orientados a aplicaciones móviles, portátiles o autosuficientes.