Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Juan Luis Crespo MariñoInvestigador principalEscuela de Mecatrónica
Gabriela Ortiz LeónInvestigadorEscuela de Mecatrónica
Marta Vílchez MongeInvestigadoraEscuela de Electrónica
Francini Varela VindasInvestigadora 
Juan Diego Zamora BolañosInvestigador 

Entidad financiera:

Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Tecnológico de Costa Rica. Convocatoria de Proyectos de Investigación ronda 2016

Entidades participantes:

  • Laboratorio LIANA (TEC)
  • Laboratorio SIBILA (TEC)
  • Centro Médico El Roble

Investigador principal:

Prof. Juan Luis Crespo Mariño, Dr. Ing.

Otros investigadores:

  • Dr. Sc. Gabriela Ortiz León
  • M. Sc. Marta Vílchez Monge
  • M.D. Francini Varela Vindas
  • Ing. Juan Diego Zamora Bolaños

Fechas de desarrollo del proyecto (mes/año):

01/2017 - 12/2018

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Juan Luis Crespo MariñoInvestigador PrincipalEscuela de Mecatrónica
Felipe Meza ObandoInvestigadorEscuela de Mecatrónica
Carolina SalasInvestigador 
Miguel Velázquez de la Rosa BecerraInvestigador 

Entidad financiadora:

Proyecto registrado en la Vicerrectoría de Investigación y Extensión del Tecnológico de Costa Rica, financiado con recursos propios del Laboratorio LIANA.

Entidades participantes:

  • Laboratorio LIANA (TEC)
  • Universidad de Costa Rica - CINESPA
  • Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, México (INAOE)

Investigador principal:

Prof. Juan Luis Crespo Mariño, Dr. Ing.

Otros investigadores:

  • MSc. Felipe Meza
  • Dra. Carolina Salas
  • Dr. Miguel Velázquez de la Rosa Becerra

Fechas de desarrollo del proyecto (mes/año):

01/2018 - 12/2020

 

Imagen con fines ilustrativos
Nombre completoParticipaciónEscuela
Saúl Calderón RamírezInvestigadorComputación
Juan Luis Crespo MariñoInvestigadorMecatrónica

Estudio de viabilidad de técnicas automáticas de visualización para ser usadas en la evaluación de impulsores en bombas de sangre

Entidad financiera:

Consejo Nacional de Rectores de Costa Rica (CONARE). Convocatoria 2017 de Proyectos de Investigación con Recursos del Fondo del Sistema (FEES).

Entidades participantes:

  • Laboratorio LIANA (TEC)
  • Laboratorio SIBILA (TEC)
  • Laboratorio PRIS-Lab (UCR)
  • CeNAT - CNCA

Investigador principal:

Dr. Sc. Gabriela Ortiz León

Otros investigadores:

  • Francisco Siles Canales (RU)
  • Esteban Meneses (RU)
  • Marta Eugenia Vílchez Monge
  • Juan Luis Crespo Mariño
  • Saúl Calderón Ramírez
  • Carlos Mayorga

Fechas de desarrollo del proyecto (mes/año):

01/2018 - 12/2019

Imagen con fines ilustrativos

Nombre

Participación

Escuela

Marta Vílchez MongeInvestigadora principalEscuela de Ingeniería Electrónica
Yeiner Arias EsquivelInvestigadorEscuela de Ingeniería Electrónica
Marco Alvarado PeñaInvestigadorEscuela de Ingeniería en Producción Industrial
Juan Luis Crespo MariñoInvestigadorEscuela de Ingeniería Mecatrónica
Carlos Mayorga EspinozaInvestigadorEscuela de Física
Francini Varela VindasInvestigadora 
Daniel Bustos MonteroInvestigador 
Minor Coto ChavarríaInvestigador 

Entidad financiadora:

Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Tecnológico de Costa Rica. Convocatoria de Proyectos de Investigación ronda 2018

Entidades participantes:

  • Laboratorio LIANA (TEC)
  • Laboratorio SIBILA (TEC)
  • Centro Médico El Roble
  • Instituto Pfizer para la Ciencia y la Investigación
  • National Instruments

Investigador principal:

Marta Vílchez Monge, M. Sc.

Otros investigadores:

  • M. Sc. Yeiner Arias Esquivel
  • Ing. Marco Alvarado Peña
  • Dr. Ing. Juan Luis Crespo Mariño
  • M. Sc. Carlos Mayorga Espinoza
  • M.d. Francini Varela Vindas
  • M. Sc. Daniel Bustos Montero, Md
  • Ing. Minor Coto Chavarría

Fechas de desarrollo del proyecto (mes/año):

01/2019 - 12/2020

Imagen con fines ilustrativos

Nombre

Participación

Escuela

Gabriela Ortiz LeónInvestigadora principalEscuela de Ingeniería Electrónica
Yeiner Arias EsquivelInvestigadorEscuela de Ingeniería Electrónica
Marco Alvarado PeñaInvestigadorEscuela de Ingeniería en Producción Industrial
Juan Luis Crespo MariñoInvestigadorEscuela de Ingeniería Mecatrónica
Juan Carlos Brenes TorresInvestigadorEscuela de Ingeniería Mecatrónica
Francini Varela VindasInvestigadora 
Carlos Adrian Jiménez CarballoInvestigadorEscuela de Física
Minor Coto ChavarríaInvestigador 

Entidad financiadora:

Vicerrectoría de Investigación y Extensión. Tecnológico de Costa Rica. Convocatoria de Proyectos de Investigación ronda 2018.

Entidades participantes:

  • Laboratorio LIANA (TEC)
  • Laboratorio SIBILA (TEC)
  • Centro Médico El Roble
  • Hologic

Investigador principal:

Dr. Sc. Gabriela Ortiz León

Otros investigadores:

  • Dr. Ing. Juan Luis Crespo Mariño
  • Ing. Marco Alvarado Peña
  • M.Sc. Juan Carlos Brenes Torres
  • M. Sc. Yeiner Arias Esquivel
  • M.Sc. Carlos Adrian Jiménez Carballo
  • M.D. Francini Varela Vindas
  • Ing. Juan Diego Zamora Bolaños

Fechas de desarrollo del proyecto (mes/año):

01/2019 - 12/2020

El satélite en una mesa, frente a equipo de medición.

La puesta en órbita del primer satélite en la historia de Costa Rica y Centroamérica servirá para la recolección de datos relacionados con la fijación de carbono y el crecimiento de árboles de melina.  

Con el uso de tecnología espacial se pretende monitorear de forma más eficientemente cómo los árboles de los bosques costarricenses están reaccionando al cambio climático y cómo afecta eso la fijación de carbono.

 

 

Imagen por omisión
Unidad Coordinadora
Dr. Luis Diego MurilloIngeniería Electromecánica
Dr. Cristhoper VegaIngeniería Electromecánica
Msc. Leonardo CardinaleIngeniería Electrónica
Este proyecto plantea el desarrollo de un intercambiador de calor pasivo basado en micro-fluídica con el fin de evacuar calor sin fuentes de energía externa. Dicho intercambiador, de bajo costo, modular, portable y fácil instalación podría aplicarse a los millones de paneles fotovoltaicos instalados en el mundo, para tecnologías mono y poli-cristalinos del tipo mono-facial. Esta solución permitiría incrementar la eficiencia de los paneles fotovoltaicos y por ende el de las granjas solares. Las altas temperaturas ambientales y olas de calor repercuten significativamente en el rendimiento de la producción eléctrica de los paneles fotovoltaicos (PF) instalados en todo el mundo. Considerando esto, con un intercambiador pasivo que logre disminuir la temperatura de los paneles fotovoltaicos en 15 °C, es posible incrementar la producción eléctrica en aproximadamente un 6%. La investigación se divide en 4 fases: simulación computacional de geometrías y selección, construcción de prototipo, experimentación y medición del rendimiento, demostración de los resultados. Para la realización de cada fase se utilizarán estudiantes asistentes especiales con nivel avanzado.

CONTACTO

Imagen con fines ilustrativos
Unidad Coordinadora

Nombre completo

Escuela

Rol

MSC. CHRISTOPHER VEGAMecatrónicaInvestigador
Silvia HidalgoMecatrónicaEstudiante asistente
Sofía MadrigalMecatrónicaEstudiante asistente
Steven QuielMecatrónicaEstudiante asistente

Este proyecto tiene como objetivo el desarrollo de técnicas de microfabricación de bajo costo que permitan el desarrollo de dispositivos microfluídicos como prototipos o productos acabados. Se propone la experimentación con técnicas que no requieren ambientes de trabajo altamente controlados como los son técnicas de decapado húmedas, réplica con PDMS, patrones con cintas adhesivas de doble cara y fotolitografía de estructuras con tamaños en el rango de cientos de micrómetros.

CONTACTO

Investigador

Teléfono: 
Correo: 
imagen con fines ilustrativos
Unidad Coordinadora

Nombre completo

Escuela

Rol

Ing. Julio RojasElectromecánicaInvestigador
Ph.D. Christopher VegaElectromecánicaInvestigador
Ph.D. Juan Luis GuerreroElectromecánicaInvestigador
Fernando Álvarez ChavesMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Melany Carvajal GaleanoMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Luis Chévez GómezMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Wilmer Fernández MasísMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Anthony Fuentes SalmerónMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Jorge Obando MeléndezMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Andrés Rodríguez SáenzMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Luis Rojas MezaMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Iván Segura RiveraMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Adrián Navarro GonzalezMantenimiento IndustrialEstudiante asistente
Daniel Quesada LoboMecatrónicaEstudiante asistente
Gabriel Urruela VargasMecatrónicaEstudiante asistente
Andres Jimenez PiedraMecatrónicaEstudiante asistente
Karla Garro AriasFísicaEstudiante asistente

Actualmente se desarrolla el proyecto eWave 2.0 que busca validar experimentalmente la estrategia de control óptimo Realtime iteration-nonlinear model predictive control (RTI-NMPC) para maximizar la eficiencia de un sistema olamotriz. Esta estrategia de control fue desarrollada por Prof. Juan Guerrero y ha demostrado, en simulaciones numéricas, ser superior a otras estrategias de control utilizadas actualmente para sistemas olamotrices. De funcionar en la práctica, esta estrategia de control podría aumentar significativamente la eficiencia de los sistemas olamotrices y, por lo tanto, contribuir a la reducción del costo de extracción de la energía oceánica.

La Escuela de Ingeniería Electromecánica cuenta con una plataforma de experimentación para sistemas olamotrices con la capacidad de generar oleaje artificial en condiciones controladas. Además, el proyecto cuenta con la colaboración del Centre for Ocean Energy Research (COER) de la Universidad Maynooth en Irlanda, y del laboratorio de Ingeniería Marítima de Ríos y Estuarios (IMARES) de la Universidad de Costa Rica. El proyecto se divide en cuatro etapas: 1) acondicionamiento de plataformas de experimentación, 2) simulaciones de estrategias de control, 3) validación experimental del modelo de control óptimo RTI-NMPC, y 4) divulgación de resultados.

CONTACTO

Investigador

Teléfono: 
Correo: 

Investigador

Teléfono: 
Correo: 
imagen con fines ilustrativos
Unidad Coordinadora

Nombre completo

Escuela

Rol

MSc. Christopher VegaElectromecánicaInvestigador
MSc. José Miguel BarbozaElectromecánicaInvestigador
Carlos BarrantesMecatrónicaEstudiante asistente
Daniel BerrocalMecatrónicaEstudiante asistente
Sergio CorralesMecatrónicaEstudiante asistente
Verónica EcheverríaMaterialesEstudiante asistente
Jazmín GomézMecatrónicaEstudiante asistente
Silvia HidalgoMecatrónicaEstudiante asistente
Kenneth LaurentMecatrónicaEstudiante asistente
Sofía MadrigalMecatrónicaEstudiante asistente
Álvaro MéndezMecatrónicaEstudiante asistente
Steven QuielMecatrónicaEstudiante asistente

Este proyecto propone el diseño e implementación de un prototipo de plataforma microfluídica para un sistema de medición de impedancia eléctrica de al menos 4 canales, funcional hasta un rango de frecuencia no menor a 2GHz, que integre el control electrónico, la microfluídica necesaria para medición de corta duración de la impedancia de células en suspensión, y una plataforma de interconexión modular versátil que permita acoplar los diferentes componentes del sistema.

El proyecto se enmarca en una colaboración con la Universidad Técnica de Hamburg-Harburg (TUHH), en Alemania, y se desarrollará dentro del programa de Bioingeniería. Se espera que el prototipo a desarrollar sirva como prueba de concepto para iniciar la colaboración con otras universidades en propuestas de proyectos con perspectivas internacionales en el campo de aplicaciones de la espectroscopía por impedancia eléctrica. Este proyecto es desarrollado por la Escuela de Ingeniería Electrónica y la Escuela de Ingeniería Electromecánica.

Resultados:

Se han construido prototipos de dispositivos de microfluídica capaces de confinar el fluido para la realización de mediciones de prueba.

Contactos

Investigador

Teléfono: 
Correo: 

Investigador

Teléfono: