Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Ronald Mora EsquivelInvestigadorAdmininstración de empresas

Impacto de la cultura organizativa en el desempeño económico de las empresas.

 

Como etapa previa a la formulación de la presente propuesta de investigación, los investigadores han realizado una amplia revisión fuentes de información de los tópicos de cultura organizativa y desempeño innovador en el campo de la administración estratégica. La investigación empírica sobre la influencia que ejerce la cultura organizacional en la innovación en la empresa no es abundante. Existe poca evidencia acerca de cómo los rasgos de la cultura de una empresa estarían relacionados e influyen en el desempeño innovador de las empresas, lo cual abre una oportunidad de contribución en el conocimiento de este fenómeno. Una de las escalas de medición desarrollada para medir la influencia de la cultura en el desempeño organizacional de la empresa ha sido la de Denison y Misrha (1995), con un método que permite generar parámetros por sector, por lo que una empresa que aplique la escala podría comparar su posición respecto a rasgos que ejercen mayor o menor influencia en su desempeño organizacional (en su mayoría, métricas de valoración financiera). Este tipo de instrumentos no ha sido desarrollado para medir la influencia de rasgos de cultura sobre el desempeño innovador, o para impulsar tipos de innovación en las empresas, ni tampoco, como referente para que las empresas puedan compararse con su sector. La ventaja de la escala de Denison y Misrha (1995) es que presenta una abundante evidencia empírica transcultural del mismo, sin embargo, no se ha adaptado al contexto latinoamericano. Los investigadores hemos desarrollado una exploración de campo previa para adaptar el modelo de estos autores al ámbito costarricense, mediante la técnica de entrevista cognitiva. Por tanto, se requiere diseñar un modelo de análisis que permita medir la influencia de rasgos de cultura sobre tipos de innovación y el desempeño innovador de las empresas. Por ello, el presente proyecto tiene por objetivo diseñar dicho modelo, por medio de un diseño de investigación cuantitativo, no experimental, de tipo transversal, para elaborar y contrastar un modelo explicativo mediante el uso de técnicas multivariadas, como lo es las ecuaciones estructurales. El estudio de campo consistirá en una primera aplicación a una muestra de 200 profesionales trabajadores de programas de posgrado para valorar la validez de las escalas, y posteriormente, a una muestra de gerentes de 200 empresas del gran área metropolitana para valorar el modelo que mejor ajuste a los datos y que a su vez logre explicar las relaciones de covariancia, así como, efectos directos e indirectos entre las dimensiones de cultura y los tipos de innovación, así como en el desempeño innovador, sugeridos en la literatura y por el juicio de expertos. Consideramos que esta investigación aportará un instrumento de medición que podrá ser utilizado para establecer parámetros sectoriales de comparación de rasgos de cultura que influyen en tipos de innovación para las empresas, y en el sector académico permitirá no sólo aportar evidencia empírica en la discusión del tema de la cultura organización y su influencia en la innovación; sino también, generar aportes en medición, especialmente, en la metodología de diseño y validación de escalas.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Ivonne Vásquez EsquivelInvestigadorAdministración de Empresas

Situación actual del comercio electrónico b2c en empresas exportadoras costarricenses y factores de éxito, para la venta al detalle de productos diversos sectores determinantes del abandono exportador en PYMES costarricenses.

 

Evaluar la situación actual de los sitios de comercio electrónico B2C de empresas exportadoras costarricenses, dirigidos a la venta al detalle de productos diversos a consumidores, en cuanto a aspectos legales, de tecnología, administración, organización, así como del producto o bien ofrecido, a fin de determinar los aspectos más relevantes de esta opción electrónica de comercio, que han incidido en el crecimiento y expansión de estas empresas. Se pretende por lo tanto identificar los factores críticos de éxito de esta opción de comercio, segregada por tipo de empresa grande, mediana, pequeña o micro. Se espera apoyar el desarrollo de esta opción a nivel de MIPYMES costarricenses principalmente.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Ronny Rodríguez BarqueroInvestigadorComisión Institucional para la Sostenibilidad de la Educación Superior
Bernal Martínez GutiérrezInvestigadorAdministración de Empresas
Mario Acuña SánchezInvestigadorAdministración de Tecnologías de Información
José Alberto Martínez VillavicencioInvestigadorAdministración de Empresas

La gestión estratégica y su impacto en el desarrollo y éxito de las pequeñas y medianas empresas exportadoras de Costa Rica.

 

Como se han venido dando en la mayoría de los casos los diferentes emprendimientos productivos que se crean en el contexto costarricense, nacen por las iniciativas de una persona o grupos de personas que conocen sobre alguna actividad productiva o de servicios, y deciden por diferentes razones explotarlas de manera comercial con algún grado de éxito en el inicio, pero con el tiempo, si logran sobrepasar las etapas iniciales de su desarrollo y crecen, comienzan a tener algunos inconvenientes motivados por el desconocimiento y la no aplicación de conceptos estratégicos dentro de su gestión, lo cual podría limitar su crecimiento y en muchos casos inclusive conducirlos al fracaso desde el punto de vista empresarial, con el consiguiente perjuicio para el emprendedor, su familia y la economía en general. Por lo anterior, este proyecto pretende realizar una evaluación de la situación actual de las diferentes pequeñas y medianas empresas exportadoras del país, clasificadas por PROCOMER como altamente exitosas, medianamente exitosas y poco exitosas,  con el fin de detectar y detallar si la existencia o no de herramientas de gestión estratégica en cada categoría  realmente influye en el éxito, el crecimiento y la permanencia de las mismas en el mercado, esto mediante la comparación de resultados de la aplicación de estrategia y éxito exportador.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Óscar Córdoba ArtaviaInvestigadorAdministración de Empresas
Alan Henderson GarcíaInvestigadorAdministración de Empresas

La gestión de calidad y el desempeño exportador de las pequeñas y medianas empresas de la Región Huetar Atlántica de Costa Rica.

 

Por la importancia que tiene para el país las micro, pequeñas y medianas empresas, las que juntas representan el 48,4% del empleo del sector privado, constituyen un 98% del parque industrial costarricense y además suman 81% del total de empresas exportadoras de Costa Rica, es que es sumamente relevante investigar sobre los factores que inciden en el desempeño exportador de este gran sector.

El objetivo general de este estudio es determinar la incidencia de la gestión de la calidad en el desempeño exportador de las pymes, para lo cual se utilizará como población de análisis la Región Huetar Atlántica, una de las regiones del país con menores índices de desarrollo social y donde recientemente el TEC abrió una nueva sede, constituyéndose así en una investigación pionera en este nuevo centro universitario. El conocimiento que se genere a partir de este estudio facilitará la mejor comprensión de los factores que inciden en el éxito exportador de las pymes y por su rigurosidad científica podrá ser replicada en otras regiones del país, contribuyendo los resultados que se obtengan con la ruta crítica de la investigación macro que realiza la escuela de Administración de Empresas respecto a pymes-exportación con el propósito de plantear lo que sería un “Modelo de gestión para pymes de exportación”, lo cual sin duda será un importante aporte al desarrollo del país.

En términos del conocimiento científico la investigación buscará generar nuevos aportes, contribuyendo con los resultados de otras investigaciones relacionadas con el desempeño exportador de las pymes, enmarcándose en la gestión de calidad, caracterizada para efectos de este estudio en cuatro dimensiones claves: (i) la existencia de normas, (ii) la importancia del control de proceso, (iii) la cultura hacia la calidad y (iv) el uso de herramientas para mejoras y desarrollo de procesos de innovación.

El estudio tendrá un enfoque cuantitativo y un alcance correlacional y se empleará un diseño no experimental.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Federico Torres CarballoInvestigadorAdministración de Tecnologías de Información
Ricardo Monge GonzálezInvestigadorAdministración de Empresas

Impacto de las multinacionales del sector de las TIC en la creación y crecimiento de empresas domésticas y en la generación de empleo en Costa Rica.

 

El proyecto busca analizar en forma científica cómo las interacciones de las empresas costarricenses y las multinacionales (MNCs), ambas del sector de las tecnologías de la información y la comunic

ación (TIC), contribuyen a la creación de nuevas empresas domésticas en dicho sector, así como a la generación de más y mejores fuentes de empleo en Costa Rica. Los nuevos conocimientos generados por este proyecto se utilizarán como base para recomendaciones de política que promuevan el crecimiento de las empresas TIC nacionales existentes, la creación de nuevas empresas nacionales TIC y la generación de nuevos empleos de alta calidad en estas empresas. Para alcanzar estos objetivos se utilizarán diversas fuentes de información, tales como las políticas dirigidas al sector de las TIC y a la inversión extranjera directa en Costa Rica, entrevistas con los responsables del diseño e implementación de tales políticas, entrevistas con actores claves del sector de las TIC en este país, resultados de casos de estudio, bases de datos secundarias con varios años sobre empresas TIC nacionales y multinacionales (MNCs) y una encuesta a una muestra representativa de las empresas incluidas en las bases de datos secundarias, realizada por CAATEC y el IDRC en Costa Rica a la cual los investigadores tienen acceso. Combinaremos los métodos de investigación cualitativa y cuantitativa en el análisis de los datos para garantizar la solidez del estudio, sus conclusiones y recomendaciones de política. También se utilizarán modelos econométricos para la estimación de los efectos de las actividades de las empresas MNCs TIC sobre las empresas nacionales de las TIC.

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Alejandro Masís ArceInvestigadorAdministración de Empresas
Dyalá de la O CorderoInvestigadorAdministración de Empresas

Herramientas de gestión de buenas prácticas para la promoción del emprendedurismo social en la universidad latinoamericana.

 

Las universidades deben tener un papel importante en la promoción del emprendedurismo social, y los planes de estudio y metodologías de enseñanza deben dar las herramientas, mediante el desarrollo de programas innovadores, para formar jóvenes con espíritu emprendedor que puedan contribuir a una sociedad más inclusiva.  Las herramientas de gestión de buenas prácticas de Emprendedurismo Social, serán un marco de referencia para la promoción de iniciativas de emprendedurismo social en las universidades latinoamericanas, será un paso previo para la innovación de proyectos empresariales con fines sociales.