Capacidad de absorción de las pequeñas y medianas empresas y su importancia en el aprovechamiento de los derrames de conocimiento desde las empresas multinacionales en Costa Rica.

Nombre completo

Participación

Escuela

Juan Carlos Leiva BonillaInvestigadorAdministración de Empresas
Capacidad de absorción de las pequeñas y medianas empresas y su importancia en el aprovechamiento de los derrames de conocimiento desde las empresas multinacionales en Costa Rica.

La evidencia disponible sobre el efecto que producen los derrames del conocimiento, producido por las empresas multinacionales (EMN), en las empresas locales del país donde se instalan las primeras, es mixta. El presente trabajo busca coadyuvar en la comprensión del fenómeno investigando sobre uno de los elementos que la literatura sugiere podría originar la contradicción señalada: la capacidad de absorción de las empresas pequeñas y medianas (pymes). Es decir, el objetivo es coadyuvar en la comprensión del rol que juega la capacidad de absorción de las pymes, ante la presencia de derrames de conocimiento desde las EMN, y su influencia en el desempeño de las primeras. Se plantea el trabajo en Costa Rica pues existe evidencia de trabajos anteriores, de los investigadores proponentes, en el sentido que podría estarse presentando el fenómeno en el país, además por una serie de elementos propios de la estrategia de atracción de inversión extranjera costarricense y el dinamismo de las pymes, que son relevantes en la temática.

 

Palabras claves:  Capacidad de absorción, desempeño empresarial, derrames de conocimiento,  multinacionales, Costa Rica.

 

  • Periodo de Ejecución: enero 2013 - diciembre 2014
  • Área: Ciencias Sociales
  • Subárea: Economía y Negocios
Analizar la sostenibilidad de la agrocadena del frijol en las empresas cooperativas de la Zona Norte, cantones Upala, Los Chiles y Guatuso, mediante el Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo incorporando indicadores de Sustentabilidad –MESMIS

Nombre completo

Participación

Escuela

Ronny Rodríguez BarqueroInvestigadorComisión Institucional para la Sostenibilidad de la Educación Superior
Analizar la sostenibilidad de la agrocadena del frijol en las empresas cooperativas de la Zona Norte, cantones Upala, Los Chiles y Guatuso, mediante el Marco de Evaluación de Sistemas de Manejo incorporando indicadores de Sustentabilidad –MESMIS

En los últimos años la actividad frijolera en Costa Rica ha ido perdiendo competitividad, afectada principalmente por los altos costos de producción y precios de importación más bajos. Esta situación es especialmente crítica en la Región Huetar Norte, ya que los industriales reciben la cosecha estableciendo ellos los precios de compra. Todo lo anterior, lleva a cuestionarse si el cultivo del frijol debe seguir fomentándose en la región, pero no solo evaluando, el punto de vista económico, dejando de lado las repercusiones sociales, ambientales y culturales. Al carecer de información técnica más integral sobre si realmente es sustentable o no el agroecosistema del frijol, es que se plantea la siguiente investigación de enfoque cualitativo. Se realizará una evaluación en los aspectos sociales, ambientales, y agro empresariales en el campo de la sustentabilidad de 3 organizaciones de la economía social: 2 empresas cooperativas y una asociación de productores, agrupadas al Consorcio Cooperativo AGROCOOP ZN, en Upala, Los Chiles y Guatuso. El método para evaluar de manera tangible la sustentabilidad es usando indicadores, mediante el uso de la metodología conocida como Marco de Evaluación MESMIS y su aplicación en los sistemas productivos del frijol en la región Huetar Norte. Este método integra las dimensiones ambiental, social y económica, considerando la evaluación de los atributos de adaptabilidad, autogestión, confiabilidad, equidad, estabilidad, productividad, resiliencia; la división de criterios de diagnóstico e indicadores; la medición y análisis de indicadores; la integración de los resultados de evaluación, y las propuestas para mejorar, ajustar o reorientar la tecnología en la producción de frijol , prácticas de cultivo e incluso aspectos de organización y mejoras en la calidad de vida en las organizaciones sociales citadas anteriormente, todas productoras de frijol, con una base asociativa de pequeño y mediano agricultor.

 

Palabras claves:  Cooperativas, consorcio, competitividad, atributos, sustentabilidad. Organización social.

 

  • Periodo de ejecución: enero 2013 - febrero 2014
  • Área: Ciencias Sociales
  • Subárea: Economía y Negocios
Mejora del acceso al financiamiento y la competitividad de las Pymes en Costa Rica.
Dic 2013

Nombre completo

Participación

Escuela

Ricardo Monge GonzálezInvestigadorAdministración de Empresas

Mejora del acceso al financiamiento y la competitividad de las Pymes en Costa Rica. 

 

El acceso a los servicios financieros y no financieros juega un papel fundamental para mejorar la contribución de las pymes al crecimiento y la productividad de países en vías de desarrollo. Diferentes estudios muestran que el acceso al financiamiento bancario (finanzas) ofrece a las pymes la oportunidad de realizar cambios tecnológicos para incrementar su productividad y aumenta sus incentivos para cumplir con las regulaciones fiscales y laborales. Por tanto, la inclusión financiera tiene un efecto positivo sobre la formalización y la productividad, a su vez, amplia el horizonte productivo y la capacidad de la empresa. Las políticas de inclusión financiera requieren del desarrollo de soluciones innovadoras y proyectos que aborden los problemas relacionados con la falta de escala, garantías, capital gerencial e información necesaria para que las pymes puedan aprovechar las oportunidades comerciales y nuevas tecnologías. Los programas específicos para superar estas barreras pueden fomentar un aumento de la creación de empresas, así como sus niveles de inversión y crecimiento. Además, es necesario vincular los servicios financieros con programas de desarrollo empresarial, si se quiere brindar un paquete integrado de soluciones a las pymes. Este proyecto persigue, mediante una intervención o tratamiento aleatorio controlado y su evaluación, aprender sobre cuáles son las mejores prácticas para fomentar el círculo virtuoso entre las políticas de inclusión financiera y de desarrollo empresarial. Los resultados del proyecto ayudarán a las autoridades costarricenses a diseñar programas de servicios financieros y no financieros en apoyo a las pymes del país.

Las emprendedoras y emprendedores en ciencia y tecnología en Costa Rica: Un contraste de realidades de género.
Tipo de proyecto

El proyecto consiste en realizar una investigación que demuestre cuales son, los contrastes existentes entre los emprendimientos femeninos y los emprendimientos masculinos en empresas enfocadas a la Ciencia y la Tecnología en Costa Rica. Se analizarán aspectos como: perfil del emprendedor y la emprendedora cuando se crea la empresa así como en la época actual, el impacto familiar sobre las actividades empresariales, las habilidades predominantes y las actitudes de los emprendedores para lograr establecer, si existe, una diferencia entre los emprendedores y el desempeño empresarial debido al género de quienes lideran estas empresas. Se propone realizar en esta investigación una metodología cualitativa de casos con el fin de que los resultados obtenidos proporcionen información para la toma de decisiones de instituciones gubernamentales, privadas y académicas relacionadas con la Ciencia y la Tecnología, en nuestro país.

Palabras Claves: Emprendimientos, género, habilidades, impacto familiar, actitudes, perfil, diferencias, contraste, ciencia y tecnología

 

  • Periodo: Enero 2012-Diciembre 2013
  • Área: Ciencias Sociales
  • Subárea: Economía y Negocios

 

Las innovaciones de las subsidiarias establecidas en Costa Rica y su impacto en la expansión de los activos del conocimiento nacional en los encadenamientos productivos de las empresas costarricenses
Dic 2013

Nombre completo

Participación

Escuela

Grettel Brenes LeivaInvestigadorAdministración de Empresas

Las innovaciones de las subsidiarias establecidas en Costa Rica y su impacto en la expansión de los activos del conocimiento nacional en los encadenamientos productivos de las empresas costarricenses. 

 

Por mucho tiempo se pensó que la actividad innovadora de las empresas multinacionales (EMNs), era exclusiva de la casa matriz; no obstante en nuestros días, se sabe que las EMNs aumentan su competitividad en los mercados globales por las aportaciones innovadoras y la transferencia de conocimiento que se genera en la red de sus subsidiarias dispersas alrededor del mundo. Las iniciativas innovadoras son medios que le permiten a las subsidiarias aumentar sus capacidades y recursos. Sin embargo, esas iniciativas experimentan una fuerte resistencia que proviene de diferentes unidades ubicadas en diversos niveles organizacionales de la corporación. La presente investigación busca conocer más sobre la actividad innovadora de las subsidiarias establecidas Costa Rica Además, analiza cómo los antecedentes culturales del gerente de la subsidiaria influyen ante el rechazo de una iniciativa y cuáles son las estrategias que selecciona para evadir la resistencia corporativa y lograr legitimarla. La investigación será cuantitativa, la recolección de datos se hará mediante un cuestionario aplicado a los gerentes de las subsidiarias y se utilizaran técnicas estadísticas multi-variadas para el análisis de los datos.

Impacto del comportamiento negociador en los resultados de la negociación cliente/proveedor; una investigación basada en la economía experimental
Dic 2013

Nombre completo

Participación

Escuela

Gustavo Cubillo SalasInvestigadorAdministración de Empresas

Impacto del comportamiento negociador en los resultados de la negociación cliente/proveedor; una investigación basada en la economía experimental. 

 

La presente propuesta de investigación estudiará el impacto del comportamiento de los negociadores en los resultados de la negociación. En particular, se concentrará en la relación cliente-proveedor, la cual representa un proceso indispensable en las relaciones comerciales de cualquier empresa. Desde la perspectiva de investigación académica se contribuirá a un área de conocimiento que aún se encuentra en la sombra del entendimiento, esto principalmente, por la dificultad que representa estudiar los resultados de la negociación, en particular cuando estos son del tipo económico, como las ventas y las utilidades. Así pues, se incursionará en temas vitales para la empresa, pero que lamentablemente la investigación no ha tratado con profundidad. Consecuentemente, para cumplir con este retador objetivo, se hará uso de una metodología que no es considerada tradicional en el ámbito la dirección de empresas: la metodología de economía experimental.