RESUMEN:
La agricultura orgánica con el uso de biofertilizantes es una estrategia para aumentar el rendimiento de los cultivos, mejorar el uso de suelo, cuidar el agua y el ambiente. Las microalgas pueden ser una solución de bajo costo para la fertilización orgánica. Anteriormente, se han utilizado microalgas como acondicionadores de suelos en la agricultura de países asiáticos como China e India. Se ha demostrado que estos microorganismos contienen altos niveles de micronutrientes y macronutrientes esenciales para el crecimiento de las plantas, además de fitohormonas como giberelinas, auxinas y citoquininas. Con el presente proyecto se pretende explotar el potencial biotecnológico que presentan las cepas de microalgas nativas de Costa Rica, ubicadas en el cepario del Centro de Investigación en Biotecnología del Tecnológico de Costa Rica y utilizarlas como un posible biofertilizante orgánico. Para esto se formularán cultivos de microalgas de bajo costo de tres especies (Chlorella sorokiniana, Spirulina sp. y Scenedesmus sp) y se evaluarán las características químicas de la biomasa producida. Luego, se formularán distintos extractos como potenciales biofertilizantes y se estudiará su actividad in vitro y en campo en plantas de papa y cebolla, así como su actividad en campo para cultivos ornamentales de helecho. Con los resultados se generará un producto putativo con las características necesarias para ser transferido a los sectores productivos agrícolas que están urgidos de nuevas alternativas económicas y eficientes para fertilizar sus cultivos. Con el desarrollo de este proyecto se pretende impactar directamente en la economía nacional, seguridad alimentaria y medio ambiente mediante la sustitución de los fertilizantes químicos por biofertilizantes de bajo costo a base de microalgas.
PALABRAS CLAVE: Agricultura orgánica, nutrientes, reguladores de crecimiento, acondicionador de suelo.