El programa está dirigido a personas que requieran capacitación para trabajar especialmente en plantas industriales y empresas productoras de bienes y/o servicios. Tiene un sólido conocimiento en el campo de la electricidad enfocado en sistemas de automatización e instalaciones eléctricas industriales. A lo largo del programa de capacitación el estudiante adquiere habilidades y competencias, que le permiten ser un elemento de apoyo para el análisis, diseño y diagnóstico de sistemas eléctricos industriales.
A partir del año 2025 el programa se encuentra certificado con el Marco Nacional de Cualificaciones, nivel II, con un total de 1200 horas de entrenamiento.
Sede: Campus Tecnológico Central Cartago

Los constantes retos que enfrenta la clase técnica trabajadora inmerso en la sociedad del conocimiento, demanda la actualización profesional y técnica, por lo que deben generar las habilidades y competencias que el mercado laboral que requiere. Por esta razón, se ofrece una oferta académica competente a nivel técnico, formando recurso humano en el campo de la electricidad Industrial.
Su enfoque teórico-práctico faculta a sus graduados para desempeñarse en el mercado laboral según los requerimientos que demandan en esta disciplina, los sectores productivos del país, se considera trabajo extra-clase en el que se desarrollan informes, tareas y proyectos. El Programa de Técnico en Electricidad Industrial (PTEI) ofrece un total de 20 cursos, con una duración de 60 horas por curso para un total 1200 horas, cumpliendo con el mínimo de duración de un programa técnico según el Marco Nacional de Cualidades de la Educación y Formación Técnica Nacional de Costa Rica. El programa incluye cursos generales de electricidad, se estudian máquinas eléctricas estáticas y rotativas, se incluyen cursos relacionados con sistemas de automatización, adquisición y transmisión de datos, calidad de la energía, seguridad eléctrica y mantenimiento de sistemas eléctricos industriales.
- Establecer las herramientas de conocimiento en los estudiantes que les permita desarrollarse con éxito en el campo de la electricidad industrial.
- Impulsar el desarrollo de los sectores productivos de la sociedad, mediante la capacitación de recurso humano calificado y competente.
El programa se desarrolla mediante clases magistrales, dirigidas por el docente, con aplicación de los conceptos teóricos, desarrollo proyectos y tareas a resolver, fundamentalmente los cursos son de naturaleza teóricos-prácticos. Las horas adicionales incluidas en la duración de los cursos serán para la elaboración de informes de laboratorio, análisis de casos, tareas y desarrollo de proyectos propuestos en el curso, siendo parte importante en la formación y aprendizaje del estudiante, por lo que se considera dentro de las horas totales en el título obtenido.
Los cursos poseen un nivel de dificultad técnico que le permiten comprender los fenómenos eléctricos que explican el fundamento y operación de sistemas eléctricos industriales, en niveles más avanzados del programa, se analiza el comportamiento de equipos a partir de la definición de sus variables operacionales; al final del programa se establecen las bases para la selección de equipos y componentes eléctricos.
Cada curso está diseñado para una duración total de 60 horas de las cuales 30 horas corresponden a trabajo en el aula y 30 horas de trabajo individual por parte de la persona estudiante; la duración del curso es de seis semanas, con sesiones semanales de 5 horas cada una.
Para integrarse al Programa Técnico en Electricidad Industrial, deberá hacerlo remitiendo a la dirección de correo electrónico mfuentes@itcr.ac.cr la boleta de información con los archivos de requisito de ingreso donde el interesado (a) brindará la información general necesaria para ser ingresado (a) en nuestro sistema y al momento de ser recibidos y confirmados sus archivos se le remitirá un correo de confirmación de inscripción se le estará indicándole que puede realizar el pago correspondiente.
Solicitud de ingreso del programa: http://www.fundatec.ac.cr/Solicitud_Ingreso_Electricidad_Industrial/
En la confirmación que el interesado (a) recibe en su correo, se le facilitan los enlaces a disposición para efectuar los pagos, cuyos montos corresponden a ¢120.360 (ciento veinte mil trescientos sesenta colones exactos) + 2% IVA por concepto de matrícula, material didáctico y pruebas de laboratorio pago que deberá realizar cada 7 semanas al inicio del curso según cronograma de lecciones. (PRECIOS SUJETOS A CAMBIO).
Además de lo anterior, es responsabilidad del estudiante cancelar el monto por la póliza estudiantil de ¢3,000.00 (tres mil colones exactos) +2% IVA y completar la boleta de Datos INS para ser registrado. Este pago se hace solo una vez al año y lo hace con nosotros, NO DEBE IR AL INS.
Confirmación de ingreso y formas de pago
Para efectos de pago que obedezca a cualquier rubro del Programa, la gestión se realiza ÚNICAMENTE por CONECTIVIDAD, en las siguientes entidades bancarias y de las siguientes formas:
- Pago por banca en línea: puede cancelar por medio de su cuenta personal, con solo ingresar el número de cédula de estudiante en los siguientes bancos:
- Banco Nacional: Pagos > Universidades > Fundatec
- Banco de Costa Rica: Pago de servicios > Educación y colegios profesionales > El servidio de: Fundatec > # carné # cédula
- BAC Credomatic: Pagar > Servicios > Más servicios > Instituciones académicas > Fundatec
- Pago con tarjeta: ingrese a www.inscribete.co.cr/fundatec, ingrese a la pestaña "Pagar aquí" y registre el número de cédula del estudiante, y finalmente, ingrese los datos de su tarjeta y cancele.
- Pago en efectivo: para realizar el pago debe indicar al cajero que su trámite es por conectividad Fundatec. Puede realizar el pago en las siguiente entidades: BCR, BN y BN Servicios.
ENLACES DE INTERÉS
Contactos
Asistente Administrativa
Coordinador del Programa