176 personas voluntarias se preparan para que el Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo sea un éxito
Conozca las personas ciclistas del TEC que estarán en el Campeonato Mundial Universitario de Ciclismo San Carlos 2024
La metrología como establecimiento de una economía y un ambiente global sostenibles
La segunda edición de la Feria Internacional del Libro Universitario de Costa Rica 2025 (FILU) se llevará a acabo del 13 al 15 de marzo de 2025, en la sede de la Universidad Técnica Nacional (UTN) del Pacífico, en El Roble de Puntarenas.
Las cinco Editoriales Públicas Universitarias (EDUPUC) y el Consejo Nacional de Rectores (Conare) invitan a a disfrutar de esta actividad. La Feria constituye un espacio de encuentro entre la edición universitaria costarricense, la academia, la industria editorial y el público lector.
La apertura del evento se efectuará el 13 de marzo, a las 4 p.m., en la UTN y se contará con la presencia de la Ing. María Estrada Sánchez, presidenta del Conare; el rector de la Universidad Técnica Nacional, Dr. William Rojas Meléndez, y el Dr. Marvin Campos Montoya, decano de la Sede del Pacífico de la UTN.
Además, el público contará con la presencia del máster en Literatura y doctor en Historia del Mundo Antiguo, el puntarenense Manuel Antonio Alvarado Murillo, quien brindará la charla inaugural.
II Feria Internacional de Libro Universitario de Costa Rica 2025
La FILU busca difundir la investigación, las ideas y el arte que generan las universidades públicas costarricenses.
La Feria Internacional del Libro Universitario es un espacio de diálogo de la edición universitaria costarricense, del quehacer universitario público, con la industria editorial local e internacional y de las personas creadoras-pensadoras con las personas lectoras, para acercar sus saberes y quehacer a la comunidad universitaria y a la comunidad de lectores.
Tiene un eje de promoción de la lectura con actividades que intentan conectar a las personas lectoras con las creadoras, con los procesos creativos, con los integrantes de los diferentes eslabones de la cadena del libro, para conocer y apreciar la cultura del libro.
Editoriales Públicas Universitarias (EDUPUC) y el Consejo Nacional de Rectores (Conare)
¡Nuevos beneficiarios de la Beca Estudiante Asistente para Proyectos de Investigación y Extensión del 2025!
Con mucho orgullo, la Dirección de Posgrados del Instituto Tecnológico de Costa Rica, da a conocer los resultados de la convocatoria de las Becas Estudiante Asistente para Proyectos de Investigación y Extensión, para el año 2025.
El Comité de Becas, tras un proceso riguroso de selección, determinó a los beneficiarios y los resultados fueron aprobados oficialmente, en la sesión de la Consejo de Posgrados, del 23 de enero de 2025.
Los días 4 y 5 de marzo se estará desarrollando el III Encuentro Internacional de Ingeniería en Producción Industrial, en el CTEC del Campus Tecnológico Local en San Carlos.
La actividad se distribuye en seis mesas temáticas y ambos días inicia desde las 8:30 a.m.
Se contará con la participación de ponentes internacionales de Colombia y México, de las Universidades Fundación Universitaria UNIMINUTO, Fundación Universitaria Área Andina, Universidad Autónoma del Estado de México y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey. Adicionalmente, participarán especialistas de la UNED, UTN, UCR, UNA y TEC; además de representantes del sector empresarial, INA y el MEP.

Unidad Desconcentrada de Ingeniería en Producción Industrial, Campus Tecnológico Local San Carlos
- Dr. Jair Rodríguez Rivera
Corporación Universitaria Uniminuto - Colombia - Dr. Miguel Ramírez Cadena
Tecnológico de Monterrey - México - Dra. Marcela Meneses Guzmán
TEC de Costa Rica, Campus Cartago
- Dr. Miguel Ramírez Cadena
Tecnológico de Monterrey - México - Dr. Eldon Cadwell Marín
Universidad de Costa Rica - UCR - Dr. Félix Badilla Murillo
Tecnológico de Costa Rica, CTL- San Carlos
- Ing. Carlos Ramírez Torres
Fundación Universitaria Área Andina - Colombia - Dr. Jorge Rodriguez Arce
Universidad Autónoma Estado de México - Dra. Mónica García Murillo
Instituto Nacional de Aprendizaje - INA - Dra. Carmen Elena Madriz Quirós
Área Académica de Doctorado - TEC
- Ing. Carlos Ramírez Torres
Fundación Universitaria Área Andina - Colombia - Ing. Diana Carolina Montealegre Rodríguez
Corporación Universitaria Uniminuto - Colombia - Licda. Diana Corrales Morales
Universidad Técnica Nacional - UTN
- Dr. Jair Rodríguez Rivera
Corporación Universitaria Uniminuto - Colombia - Dr. Jorge Rodriguez Arce
Universidad Autónoma Estado de México - Ing. Bernal Vargas Vargas, Msc.
Tecnológico de Costa Rica, CTL- San Carlos
- Diana Carolina Montealegre Rodríguez
Corporación Universitaria Uniminuto - Colombia - MSc. Yessenia López García
Universidad Estatal a Distancia - UNED - Dra. María Gabriela Hernández López
Universidad Nacional - UNA - Ing. Erick Pérez Murillo, MBA, M. Eng.
Tecnológico de Costa Rica, CTL- San Carlos
Visiones de Género. Conozca los efectos de la feminización de la pobreza en la calidad de vida de las mujeres adultas mayores
La Oficina de Equidad de Género del TEC le invita a escuchar el programa “Visiones de Género” en Radio UCR (870 AM), este lunes 26 de octubre a las 10 am.
Impacto TEC: conozca cuánto puede ahorrar en su hogar o empresa con un sistemas fotovoltaico
Este sábado 24 de octubre, a las 11:30 a.m, en el Programa Impacto TEC, el Dr. Carlos Meza, docente e investigador de la Escuela de Ingeniería Electrónica del TEC hablará sobre la utilización de energías alternativas en la casa y en las empresas.
Exalumnos de los ochenta protagonizarán clausura del Festival Armando Vasquéz
Con una convivencia entre alumnos egresados del Tecnológico de Costa Rica (TEC) que lucharon por los derechos de los estudiantes en la década de 1980 concluirá este sábado 24 de octubre el Festival Artístico Armando Vásquez.
Se modifica Estatuto Orgánico para eliminar el Consejo de Planificación Institucional
El Consejo Institucional acordó eliminar el Consejo de Planificación Institucional en varios de sus términos. De esta manera se modificaron los artículos 94 Bis-1, 94 Bis-2, 94 bis 3, 94 Bis-4, 96, 98 Bis y 100 Bis del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
El acuerdo se tomó en la Sesión Ordinaria No. 2943, Artículo 11, del 21 de octubre de 2015.
Las modificaciones al Estatuto son las siguientes:
“Título 4 Políticas Institucionales
Artículo 94 BIS 1