El Centro de las Artes del Campus Tecnológico Central de Cartago, recibirá la Temporada Anual de Danza “Caos o Jarana”. Este evento se realizará el jueves 26 y viernes 27 de setiembre, a las 7:00 p.m. 

La actividad de ambos días, abierta y gratuita a todo público, es un espectáculo de talento y creatividad, con la participación de las agrupaciones artísticas de DanzaTEC, DanzAmón y la participación especial de RitmoTEC.

En total, alrededor de 35 bailarines de diversas carreras del Tecnológico de Costa Rica (TEC), se unirán en el escenario para ofrecer una muestra de la riqueza y diversidad del arte del movimiento. Durante las presentaciones, el público podrá disfrutar de un variado repertorio que abarca diferentes estilos de danza, demostrando la versatilidad y dedicación de los estudiantes.

La Temporada Anual de Danza se ha consolidado como un espacio para la difusión de la cultura y el arte del movimiento en la comunidad académica y cartaginesa, resaltando el compromiso del TEC con la formación integral de sus estudiantes. El evento, abierto a toda la comunidad, busca no solo deleitar a los asistentes, sino también fomentar la apreciación por la danza como forma de expresión artística.

ORGANIZADORES

Escuela de Cultura y Deporte TEC.

DETALLES
Inicia
Jue 26/09/2024
07:00 pm
Finaliza
Vie 27/09/2024
09:00 pm
Precio
Evento gratuito, abierto para todo público
Lugar

Centro de las Artes

Categoría
Contacto
ana.valverde@tec.ac.cr
Kenny Roberts Ureña

Servicios que brinda:

  • Aprovechamiento forestal: Comercialización, Permisos, Planificación, Supervisión de la ejecución.
  • Ecoturismo: Interpretación de ecosistemas naturales: bosque, agua, suelos, fauna.
  • Educación ambiental: Programas personalizados según tema.
  • Estudios de biodiversidad: Inventarios, Mapeos.
  • Inventario forestal: Investigación, Comercial. 
  • Reforestación: Establecimiento de plantaciones, Manejo de plantaciones, Mantenimiento.
  • Regencia Forestal: Certificados de origen: plantaciones forestales, SAF, madera aserrada, Pago por Servicios Ambientales (PSA): conservación y cultivo de árboles, Permisos de aprovechamiento forestal, Permisos de inventario en repastos, Plan General de Manejo Bosque Natural (primario y secundario), Viveros.
  • Sistemas Agroforestales (SAF): Establecimiento, Gestión, Comercialización.
  • Sistema de gestión: Carbono neutralidad.
  • Sistemas de Información Geográfica (SIG): Mapeo.
  • Suelos Forestales: Conservación de suelos.
  • Viveros forestales: Establecimiento, Gestión, Comercialización.

Formación Académica

Licenciatura

Ronny Brenes Sandoval

Servicios que brinda:

  • Aprovechamiento forestal: Permisos, Planificación, Supervisión de la ejecución.
  • Evaluación de Impacto Ambiental: Evaluación de Impacto Ambiental.
  • Inventario forestal: Investigación, Comercial.
  • Reforestación: Establecimiento de plantaciones, Manejo de plantaciones, Mantenimiento, Aprovechamiento.
  • Regencia Forestal: Certificados de origen: plantaciones forestales, SAF, madera aserrada, Pago por Servicios Ambientales (PSA): conservación y cultivo de árboles, Permisos de aprovechamiento forestal, Permisos de inventario en repastos.
  • Restauración: Recuperación de áreas degradadas.
  • Sistemas Agroforestales (SAF): Establecimiento, Gestión, Comercialización.
  • Sistemas de Información Geográfica (SIG): Georreferenciación de fincas, Mapeo.

Formación Académica

Bachillerato en ingeniería forestal

josecarlos

Servicios que brinda:

  • Aprovechamiento forestal: Comercialización, Permisos, Planificación, Supervisión de la ejecución.
  • Denuncias ambientales: Asesoría técnico-legal.
  • Ecoturismo: Interpretación de ecosistemas naturales: bosque, agua, suelos, fauna.
  • Educación ambiental: Programas personalizados según tema.
  • Estudios de biodiversidad: Inventarios, Mapeos.
  • Estudios de tenencia de la tierra: Capacidad de uso de la tierra, Levantamientos topográficos.
  • Extensión forestal: Asesoría a proyectos en comunidades rurales.
  • Inventario forestal: Investigación, Comercial. 
  • Investigación forestal: Asesoría de Investigación: recurso humano especializado, equipos, artículos científicos.
  • Mercadeo y comercio: Asesoría en ventas.
  • Ordenamiento forestal y ambiental: Planes reguladores, Planificación y ordenamiento de fincas.
  • Reforestación: Establecimiento de plantaciones, Manejo de plantaciones, Mantenimiento.
  • Regencia Forestal: Certificados de origen: plantaciones forestales, SAF, madera aserrada, Pago por Servicios Ambientales (PSA): conservación y cultivo de árboles, Permisos de aprovechamiento forestal, Permisos de inventario en repastos, Viveros.
  • Restauración: Recuperación de áreas degradadas.
  • Sistemas Agroforestales (SAF): Establecimiento, Gestión, Comercialización.
  • Sistema de gestión: FSC (Forest Steward Council).
  • Sistemas de Información Geográfica (SIG): Georreferenciación de fincas, Mapeo, Sensores remotos, Imágenes satelitales, Capacitación en SIG.
  • Suelos Forestales: Mapeo de suelos.
  • Viveros forestales: Establecimiento, Gestión, Comercialización.
  • Otros servicios: Avalúos forestales, Cambio climático.

Formación Académica

Licenciatura en Ingeniería Forestal

La exposición fotográfica "La Oscuridad de la Luz" se inauguró este 24 de setiembre en el vestíbulo del Centro de las Artes, en el Campus Tecnológico Central Cartago.

La muestra artística realizada por Paul Garnier, es una propuesta crítica pero sutil y respetuosa que hace reflexionar al espectador acerca de la problemática de la pedofilia en la Iglesia Católica.

“Esta propuesta invita a tener un sentido crítico de la sociedad en la que vivimos. Es importante educar en valores para crear una sociedad que pueda crear individuos solidarios que puedan tener una vida plena” indica Garnier.

La muestra estará abierta al público general así como a personas funcionarias y estudiantes, de forma gratuita, hasta el 30 de noviembre.

ORGANIZADORES

Artes Visuales de la Escuela de Cultura y Deporte 

DETALLES
Inicia
Mar 24/09/2024
Finaliza
Sáb 30/11/2024
Lugar

Vestíbulo del Centro de las Artes.

Categoría
Contacto
ndiaz@tec.ac.cr
ronny

Servicios que brinda:

  • Aprovechamiento forestal: Permisos, Planificación.
  • Estudios de biodiversidad: Inventarios, Interpretaciones ecológicas, Mapeos.
  • Extensión forestal: Asesoría a proyectos en comunidades rurales.
  • Gestión de áreas silvestres protegidas: Corredores biológicos: gestión, interpretación, mapeo, Planificación en áreas silvestres protegidas.
  • Mercadeo y comercio: Gestión, Asesoría en ventas.
  • Ordenamiento forestal y ambiental: Planes reguladores, Planificación y ordenamiento de fincas.
  • Reforestación: Establecimiento de plantaciones, Manejo de plantaciones, Mantenimiento.
  • Regencia Forestal: Certificados de origen: plantaciones forestales, SAF, madera aserrada, Pago por Servicios Ambientales (PSA): conservación y cultivo de árboles, Permisos de aprovechamiento forestal, Plan General de Manejo Bosque Natural (primario y secundario).
  • Regencia ambiental: Trámites en SETENA: Impacto Ambiental.
  • Restauración: Recuperación de áreas degradadas.
  • Sistemas Agroforestales (SAF): Establecimiento.
  • Sistemas de Información: Georreferenciación de fincas, Mapeo, Imágenes satelitales.
  • Viveros forestales: Establecimiento, Gestión, Comercialización.

Formación Académica

Licenciatura en Ingeniería Forestal

juliana

Servicios que brinda:

  • Ecoturismo: Interpretación de ecosistemas naturales: bosque, agua, suelos, fauna.
  • Educación ambiental: Programas personalizados según tema.
  • Estudios de biodiversidad: Mapeos.
  • Extensión forestal: Asesoría a proyectos en comunidades rurales.
  • Gestión de áreas silvestres protegidas: Corredores biológicos: gestión, interpretación, mapeo, Planificación en áreas silvestres protegidas.
  • Planes de Gestión Integral de Residuos: Implementación de manejo de residuos sólidos y orgánicos.
  • Restauración: Recuperación de áreas degradadas.
  • Sistema de gestión: Programa Bandera Azul Ecológica (PBAE), Sostenibilidad turística, ISO 14001, FSC (Forest Steward Council), Carbono neutralidad.
  • Sistemas de Información Geográfica (SIG): Georreferenciación de fincas, Mapeo, Sensores remotos, Imágenes satelitales, Capacitación en SIG, Formularios de campo, Dashboards en ArcGis.
  • Suelos Forestales: Mapeo de suelos.
  • Otros servicios: Cambio climático, Manejo de recursos naturales, Planes de compensación ecológica.
  • Si tiene un producto que ofrecer u otro servicio no mencionado, favor anótelo: Formularios de campo, Power BI, Dashboards en ArcGis.

Formación Académica

Licenciatura en Ingeniería Forestal