La Comisión de Vicerrectores de Vida Estudiantil del Consejo Nacional de Rectores (Conare) invita al foro “Reducción de la desigualdad: las universidades Públicas generando oportunidades que transforman vidas.

El foro se realizará el miércoles 18 de setiembre, a las 5: 30 p.m. en la Asamblea Legislativa.

Durante el evento se abordarán los temas:

  • Universidades Públicas y reducción de la desigualdad: un análisis de datos, a cargo de la doctora María José Cascante Matamoros, de la Universidad de Costa Rica.
  • Modelo de admisión estratificado de la UNA, a cargo del máster OIman Madrigal Solórzano, del Conare.
  • Perspectivas desde la mirada estudiantil, a cargo de la estudiante Sharon Jiménez de la UNED.

El foro se podrá observar en vivo por medio de https://www.youtube.com/@AsambleaCR06

ORGANIZADORES

Asamblea Legislativa.

DETALLES
Inicia
Mié 18/09/2024
05:30 pm
Finaliza
Mié 18/09/2024
07:30 pm
Lugar

Asamblea Legislativa.

Categoría
Dirigido a
Estephanía Salazar Zeledón

Servicios que brinda:

  • Aprovechamiento forestal: Comercialización, Permisos, Planificación, Supervisión de la ejecución.
  • Educación ambiental: Programas personalizados según tema.
  • Estudios de biodiversidad: Inventarios, Interpretaciones ecológicas, Mapeos.
  • Estudios de tenencia de la tierra: Capacidad de uso de la tierra.
  • Extensión forestal: Asesoría a proyectos en comunidades rurales.
  • Hidroponía: Productos especializados para hidroponía.
  • Inventarios de gases efecto invernadero: Asesoría en cuantificación de gases efecto invernadero en organizaciones.
  • Inventario forestal: Investigación, Comercial, Remociones de CO2.
  • Mercadeo y comercio: Gestión.
  • Ordenamiento forestal y ambiental: Planes reguladores, Planificación y ordenamiento de fincas
  • Planes de Gestión Integral de Residuos: Planes de Gestión Integral de Residuos.
  • Reforestación: Establecimiento de plantaciones, Manejo de plantaciones, Mantenimiento, Cosecha.
  • Sistemas Agroforestales (SAF): Establecimiento, Gestión, Comercialización.
  • Sistema de gestión: .
  • Sistemas de Información Geográfica (SIG): Georreferenciación de fincas, Sensores remotos, Capacitación en SIG.
  • Suelos Forestales: Caracterización de suelos, Consultoría en fertilidad y productividad de suelos, Conservación de suelos, Física de suelos, Mapeo de suelos, Nutrición de cultivos agronómicos y forestales, Química de suelos.

 

Formación Académica

Licenciatura en Ingeniería Forestal, Máster Scientiae en Ciencias Forestales, Licenciatura en Docencia y último cuatrimestre Maestría en Administración Educativa.

CONTACTO:

Yessica Mata Alvarado

Puesto
Dirección
Correo
ymata@tec.ac.cr
Teléfono
Oficina
Oficina de Asesoría Legal

Ruta TEC-Heredia

CARACTERÍSTICAS
Modalidad:
País:
Tipo:
Sector:
Fecha inicio y fin: Del al

ISFiT, el mayor festival internacional de estudiantes del mundo, que se celebra cada dos años durante el semestre de primavera en Trondheim, Noruega, convoca a estudiantes de diferentes nacionalidades y culturas para hablar y conectar a través de temas y debates apasionantes y atractivos. La temática será ¡Poder!

Las aplicaciones cerrarán el próximo 13 de octubre. El festival se celebrará del 13 al 23 de marzo de 2025. 

El objetivo es que los estudiantes aprendan sobre desafíos sociales con la partición en foros, talleres y actos culturales, con otros estudiantes del mundo, comentó Marco Corrales Barrantes, embajador oficial de ISFiT para Costa Rica y estudiante de Ingeniería Física del TEC.

Los requisitos para participar son: ser mayor de edad y contar con una identificación de estudiante, puede ser de Bachillerato, Licenciatura, Maestría y Doctorado. Saber inglés es un plus.

“ISFiT no solo es un festival con grandísimo impacto, sino que también busca la inclusión al hacer que el financiamiento sea un problema menor”, dijo Marco.

Es por ello que a los estudiantes aceptados, la organización les provee de forma gratuita el alojamiento, las comidas y gastos como transporte interno en Noruega. El tiquete de avión corre por cuenta de los estudiantes. 

“No obstante, los aplicantes pueden incluso solicitar ayuda económica para pagar los gastos del vuelo, y dependerá de la evaluación de la organización si se aprueba el apoyo económico, explicó el embajador oficial de ISFiT para Costa Rica.

Para más información, contacte con la comunidad de ISFiT Costa Rica, la cual cuenta con redes sociales y un grupo de WhatsApp, disponibles en Linktree.

También puede contactar a los embajadores oficiales de ISFiT para Costa Rica. 

Marco Corrales Barrantes: WhatsApp al 84320952 y correo: mrcb2112003@gmail.com

Gabriela Quirós Chanto: WhatsApp al 84385520 y correo: gabrielaqchanto@gmail.com

La edición anterior, ISFiT23, tuvo récord en la cantidad de costarricenses participantes. En esa ocasión más de 20 estudiantes pudieron viajar a Noruega para disfrutar de la experiencia, dijo Marco. La meta, en esta oportunidad, es que más estudiantes costarricenses sean aceptados.

DETALLES
Inicia
Dom 01/09/2024
Finaliza
Dom 13/10/2024
Lugar

Trondheim, Noruega.

Categoría
Contacto
Marco Corrales Barrantes
mrcb2112003@gmail.com

La logística es parte integral para el desarrollo de una economía saludable y Costa Rica no es la excepción. Por eso este miércoles 18 de setiembre, a las 3 p.m., vamos a conversar de este importante tema.

En esta edición de Conversemos con el TEC nos acompañará Carolina Salamanca, CEO de la empresa especializada Imétrica, y Freddy Fallas, gestor del Centro de Vinculación del TEC y director del Clúster de Logística del Caribe (Asclog).

Entre otros temas, se analizará:

  • Estado actual de la logística en Costa Rica
  • Tendencias, realidades y desafíos de la logística actualmente
  • Encuesta Nacional de Logística

Le esperamos en Conversemos con el TEC, que se transmite en vivo en el perfil de Facebook del TEC y en su canal de Youtube, así como en las demás redes sociales del Tecnológico.

Puede adelantar sus preguntas al correo conversemos@tec.ac.cr

ORGANIZADORES

Oficina de Comunicación y Mercadeo

DETALLES
Inicia
Mié 18/09/2024
03:00 pm
Categoría
Dirigido a
conversemos@tec.ac.cr

Un vistazo a los programas y becas de posgrado TEC en la Semana de la Internacionalización 2024 de la Universidad Tecnológica de Panamá

La Dirección de Posgrado del Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR) participó con éxito en la Semana de la Internacionalización 2024, organizada por la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP). La actividad estuvo a cargo del equipo liderado por la Mgtr. Mabel A. Del Cid A., Directora de Relaciones Internacionales de la UTP, y tuvo lugar el miércoles 11 de septiembre a las 10:00 a.m. en el Salón de Conferencias del primer piso del Edificio de Investigación de la UTP.

CONTACTO: