CONTACTO:
CONTACTO:
Escuela de Arquitectura y Urbanismo - Unidad



CONTACTO:
Valeria Andrea Olivares Ortiz - Vicerrectoría de Vida Estudiantil y Servicios Académicos

Servicios que brinda:
- Aprovechamiento forestal: Comercialización, Permisos, Planificación, Supervisión de la ejecución.
- Ecoturismo: Interpretación de ecosistemas naturales: bosque, agua, suelos, fauna.
- Educación ambiental: Programas personalizados según tema.
- Estudios de biodiversidad: Inventarios, Interpretaciones ecológicas, Mapeos.
- Estudios de tenencia de la tierra: Capacidad de uso de la tierra.
- Extensión forestal: Asesoría a proyectos en comunidades rurales.
- Gestión de áreas silvestres protegidas: Corredores biológicos: gestión, interpretación, mapeo.
- Inventario forestal: Investigación, Comercial.
- Asesoría de Investigación: recurso humano especializado, equipos, artículos científicos.
- Mercadeo y comercio: Gestión, Asesoría en ventas.
- Ordenamiento forestal y ambiental: Planes reguladores, Planificación y ordenamiento de fincas
- Planes de Gestión Integral de Residuos: Planes de Gestión Integral de Residuos.
- Reforestación: Establecimiento de plantaciones, Manejo de plantaciones, Mantenimiento, Cosecha.
- Regencia Forestal: Certificados de origen: plantaciones forestales, SAF, madera aserrada, Permisos de aprovechamiento forestal, Plan General de Manejo Bosque Natural (primario y secundario), Viveros
- Restauración: Recuperación de áreas degradadas.
- Sistemas Agroforestales (SAF): Establecimiento, Gestión, Comercialización.
- Sistema de gestión: ISO 14001, FSC (Forest Steward Council), Carbono neutralidad.
- Sistemas de Información Geográfica (SIG): Georreferenciación de fincas, Sensores remotos, Capacitación en SIG.
- Suelos Forestales: Caracterización de suelos, Consultoría en fertilidad y productividad de suelos, Conservación de suelos, Física de suelos, Mapeo de suelos, Nutrición de cultivos agronómicos y forestales, Química de suelos
- Viveros forestales: Establecimiento, Gestión, Comercialización
- Otros servicios: Avalúos forestales, Cambio climático.
Formación Académica
MBA e Ing. Forestal
La Olimpiada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), es un evento organizado por representantes de distintos países latinoamericanos, unidos por la visión de promover la astronomía y constituir un medio a través del cual se identifiquen a los talentos más destacados de un sector de la comunidad escolar y reunirlos en un contexto de camaradería, colaboración mutua, igualdad, ética y superación.
Este año Costa Rica ha sido escogida como sede del evento. El Tecnológico de Costa Rica (TEC) a través de su Escuela de Física, junto con otras instituciones costarricenses y patrocinadores, recibirán a las personas estudiantes olímpicas escogidas para llevar a cabo las diferentes fases y pruebas de esta actividad.
Será en el Campus Tecnológico Central Cartago en donde se reunirán académicos y profesionales en astronomía, así como personas estudiantes de secundaria de 13 países de toda Latinoamérica.
La actividad iniciará el lunes 25 de noviembre y se extenderá hasta el viernes 29 de noviembre.
El evento ha sido clasificado de Interés Institucional por parte de las autoridades del TEC.
Más detalles en: https://tec.ac.cr/olimpiada-latinoamericana-astronomia-astronautica-olaa
Escuela de Física del Tecnológico de Costa Rica (TEC)
Casa de la Ciudad, programa de extensión cultural del Tecnológico de Costa Rica (TEC), celebrará la Feria de Cultura Popular “Guillermo Martínez Solano” en el marco de las festividades patrias.
Del 12 al 15 de setiembre, la Feria es un espacio de encuentro para unos 30 artesanos y artesanas de la provincia, en donde la comunidad puede conocer y adquirir sus productos, así como disfrutar de espectáculos folclóricos y talleres sin costo.
La feria tiene también como fin ser un espacio para exponer y dar a conocer a la comunidad los trabajos que con tanta dedicación y esfuerzo las artesanas y los artesanos desarrollan para mejorar su calidad de vida y recordar nuestra historia. Por eso su nombre, en honor a un hombre que desde su minúsculo taller llevó como una luz de esperanza su tradicional trabajo de la mascarada: Don Guillermo Martínez Solano (1926-2013); Premio Nacional de Cultura Popular Tradicional del 2008.
La feria tendrá, además, un tradicional turno, taller de swing, bailes típicos, concierto con coros, entre otras actividades para celebrar la independencia.
Día | Hora | Actividad | Otros |
Jueves 12 de septiembre | De 2:00 p.m. a 8:00 p.m. | Feria Artesanal | Puestos de venta de artesanía y comida típica Entrada libre
|
De 7:00 p.m. a 8:45p.m. | Taller de swing criollo | Dirigido a 15 años en adelante Inscripción previa: https://forms.office.com/r/wtnFzuxg0B
| |
Viernes 13 de septiembre | De 2:00 p.m. a 8:00 p.m. | Feria Artesanal | Puestos de venta de artesanía y comida típica Entrada libre
|
De 2:00 p.m. a 4:00 p.m. | Taller baile folclórico | Dirigido a 15 años en adelante Inscripción previa: https://forms.office.com/r/Yyad7Kg60u
| |
A las 6:00 pm | Agrupación Folclórica Brotes del Milagro | Presentación artística, todo público Entrada libre
| |
A las 6:30pm | Presentación libro “Oh, Salve tierra gentil” De Fraser Pirie | Entrada libre Inscripción previa: https://forms.office.com/r/rSELhPN73i
| |
Sábado 14 de septiembre | De 9:00 a.m. a 9:00 p.m. | Feria Artesanal | Puestos de venta de artesanía y comida típica Entrada libre
|
De 12:00 a.m. a 7:00 p.m. | Turno de AFUP | Venta de comida típica Entrada libre
| |
A las 12:00 m.d. | Proyección Folclórica Lo Nuestro | Presentación artística, todo público Entrada libre
| |
A las 6:00 p.m. | Canto del Himno Nacional | Dirigido a todo público Entrada libre | |
A las 6:05 p.m. | Concierto coral con AncoraTEC | Presentación artística, todo público Entrada libre
| |
Domingo 15 de septiembre | 9am a 4pm | Feria Artesanal | Puestos de venta de artesanía y comida típica Entrada libre
|
1pm | Asociación Cultural Biketsö | Presentación artística, todo público Entrada libre
|
UNIVERSITY OF PENNSYLVANIA
La Asamblea Institucional Representativa (AIR) desarrollará el miércoles 30 de abril, a partir de las 8 a.m., la Sesión Ordinaria N° 112-2025.
Con la presencia del Directorio del AIR en el Centro de las Artes y la telepresencia de los asambleístas, la agenda de este día considera distintos puntos.
Entre estos, el informe anual de labores de la Rectoría, así como el informe anual sobre los cumplimientos del IV Congreso Institucional. Estos serán presentados por la máster, Ing. María Estrada Sánchez, rectora del TEC.
Además, serán presentados:
- Informe de ejecución Políticas Generales por parte del Consejo Institucional.
- Informe anual sobre el cumplimiento de los acuerdos del IV Congreso Institucional por parte del Consejo Institucional.
- Informe del Presidente de la AIR.
Adicionalmente, la agenda considera otros temas de discusión, entre los que se encuentran:
- Propuesta base No. 1
- Tema: Modificación del artículo 16 del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica para estipular que el Consejo Institucional será responsable de determinar la frecuencia con la que se realizarán las sesiones ordinarias.
- Etapa: Procedencia.
- Propuesta base No. 2
- Tema: Propuesta de modificación del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica, para incluir en el artículo 6, inciso e y el artículo 9, inciso f, la representación de la Dirección de Posgrado en la conformación de la Asamblea Institucional Plebiscitaria, y la Asamblea Institucional Representativa, a través de la persona que ejerce esa dirección, así como algunos ajustes de forma relacionados con el uso del lenguaje inclusivo en ambos artículos.
- Etapa: Procedencia.
- Propuesta base No. 3
- Tema: Propuesta de modificación del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica en aspectos de redacción para que se incorpore el lenguaje inclusivo, se incorpore el uso del término “personal académico” en lugar de “profesores” para referirse a quienes realizan labores de docencia, investigación y extensión en el Instituto y especificar que esta condición se mantiene cuando se realizan labores académico-administrativas en representación del sector, así como otras mejoras de forma en el texto normativo.
- Etapa: Procedencia.
- Propuesta base No. 4
- Tema: Propuesta de reforma integral de la Norma Reglamentaria de los artículos 136 y 137 del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica.
- Etapa: Aprobación.
- Propuesta base No. 5
- Tema: Inclusión de un inciso m. en el artículo 117 del Reglamento de la Asamblea Institucional Representativa.
- Etapa: Aprobación.
- Propuesta base No. 6
- Tema: Propuesta para la reforma del inciso d del artículo 15 del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica para que indique que las personas integrantes del Consejo Institucional que son funcionarias del Instituto Tecnológico de Costa Rica deben dedicar una jornada de tiempo completo a sus labores en ese Consejo.
- Etapa: Procedencia.
- Propuesta base No. 7
- Tema: Propuesta para la modificación del artículo 92 del Estatuto Orgánico del ITCR y su interpretación para aclarar los casos en que el Consejo Institucional adquiere competencia para modificar o derogar acuerdos del Congreso Institucional después de transcurridos los dos años de su entrada en vigor.
- Etapa: Procedencia.
- Propuesta base No. 8
- Tema: Propuesta para la modificación del artículo 9 del Estatuto Orgánico del Instituto Tecnológico de Costa Rica para administrar el riesgo de que la Asamblea Institucional Representativa se vea limitada de sesionar ante la pérdida de conformación del quorum estructural.
- Etapa: Procedencia. Moción de fondo excluyente N°1. (Se presenta y se somete a votación en caso de que la propuesta base sea rechazada por la Asamblea)
Las personas asambleístas pueden conocer y descargar la información correspondiente de esta sesión en: www.tec.ac.cr/sesion-air
La sesión será transmitida por medio del canal de YouTube del Centro de las Artes.
Directorio de la Asamblea Institucional Representativa (AIR)
Centro de las Artes, Campus Tecnológico Central Cartago y Telepresencia.