
El Modelo Académico del TEC, aprobado en el III Congreso Institucional, vincula y compromete la formación que ofrece la Institución con la pedagogía universitaria dialógica, crítica y activa, que “propicia respuestas pedagógicas estratégicas para hacer de la educación un asunto de toda la vida, para dotar a las y los educandos de las herramientas intelectuales que les permitan adaptarse a las incesantes transformaciones de la sociedad, a los cambiantes requerimientos del mundo laboral y a la obsolescencia del conocimiento”. Se especifica que en el TEC la docencia debe caracterizarse por “la búsqueda permanente de la excelencia académica en todos los procesos, métodos y actividades de enseñanza-aprendizaje, y en la procura de los medios para su desarrollo”.
El modelo caracteriza de manera precisa el ámbito intelectual de esta Institución de educación y formación superior, lo regula y lo orienta. Asimismo, profundiza en el acto educativo-formativo, ofreciendo el sustento epistémico, teórico y metodológico con las premisas pedagógicas necesarias para generar un proceso formativo plausible y significativo, tanto para quienes lo promueven, encausan y construyen mediante la enseñanza transformativa, como para quienes lo reciben y lo convierten en procesos de aprendizajes permanentes.
El proceso formativo es interactivo, abierto, flexible y motivante
Construye por parte del estudiante escenarios que generan experiencias
Ver más
Es enseñanza dinámica, multidireccional
Crea situaciones estimulantes que fomenten el aprendizaje. Docentes y estudiantes interactuán en un diálogo.
Ver más
Aprendizaje activo y significativo
Centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales.
Ver más
- Utiliza métodos de enseñanza que involucran activamente a los estudiantes y los desafíos actuales.
- Aplica el aprendizaje por descubrimiento y el aprendizaje por resolución de problemas.
- Centrado en la persona, en sus experiencias previas de las que realiza nuevas construcciones mentales.
- Considera la construcción del conocimiento cuando el sujeto interactúa con el objeto del conocimiento, cuando interactúa con otros.
- Plantea, sostiene y defiende la concepción de sujeto mentalmente activo para que suceda el aprendizaje.
- Propicia el desarrollo de la potenciación de las capacidades del pensamiento tanto intrínseco como colectivo.
- Constituye la base de significación para propiciar los cimientos de toda innovación educativa.
- Designa al estudiante responsable de su propio proceso de aprendizaje.
- Genera motivación intrínseca por el saber, por el sentirse autor y por la satisfacción de encontrar soluciones nuevas a problemas planteados.
- Enseñar al estudiante a pensar: desarrollar en ellos un conjunto de habilidades cognitivas que les permitan optimizar sus procesos de razonamiento.