Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Departamento

Katherine Palma PicadoInvestigadoraOrientación y Psicología (DOP)
Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Departamento

Sonia Chinchilla BrenesInvestigadoraOrientación y Psicología

Perfil de preferencias vocacionales y habilidades autorreferidas de los estudiantes de tres carreras de ingenierías en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (ITCR)

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Luis Gerardo Meza CascanteInvestigadorMatemática

Paquete didáctico para la enseñanza de la geometría en sétimo año con apoyo del programa Geometer’s Sketchpad

Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo

Participación

Escuela

Luis Gerardo Meza CascanteInvestigadorMatemática

Enseñanza de la matemática asistida por computadora: patrones de interacción en el aula

Imagen con fines ilustrativos
Dic 2003

Matemática General: investigación y acción

Equipo de Trabajo

Nombre completo
Participación
Escuela
 Luis Gerardo Meza Cascante
Investigador
Matemática
Imagen con fines ilustrativos
Imagen con fines ilustrativos

Nombre completo 

Participación

Escuela

Luis Gerardo Meza CascanteInvestigadorMatemática

Actitud hacia la matemática de las y los estudiantes de la educación secundaria en el Cantón Central de Cartago

Imagen con fines ilustrativos
Ago 2009

Actitud de maestras y maestros hacia el aprendizaje cooperativo de la matemática

Equipo de Trabajo

Nombre completo
Participación
Escuela
Luis Gerardo Meza Cascante
Coordinador
Matemática
Paulo García Delgado
Investigador
Matemática
Zuleyka Suárez Valdés-Ayala
Investigadora
Matemática

Esta investigación combinó técnicas de la investigación educativa cuantitativa con técnicas de la investigación educativa cualitativa. En el primer enfoque se aplicó un diferencial semántico, creado expresamente para el estudio, validado mediante juicio de expertos y cuya confiabilidad fue establecida con el alfa de Conbrach. La parte cualitativa incluyó la observación no participante y las entrevistas en profundidad. Los resultados del estudio muestran, tanto en los aspectos cuantitativos como en los cualitativos, una actitud positiva de los maestros y maestras hacia el trabajo cooperativo en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. La investigación también permitió evidenciar el potencial de la cultura organizacional para facilitar o dificultar los procesos de innovación educativa, así como otros factores que pueden ayudar o perjudicar el desarrollo de procesos de enseñanza y de aprendizaje de la matemática en forma cooperativa.

Determinar la actitud de los maestros participantes hacia el aprendizaje cooperativo de la matemática. 

1. Desarrollar un taller de trabajo cooperativo para el aprendizaje de la matemática en 8 escuelas del Cantón Central de la provincia de Cartago, utilizando como material base el libro “Háganlo juntos”

2. Describir e interpretar la actitud hacia el aprendizaje cooperativo de la matemática en los maestros participantes a partir de técnicas cualitativas. 

3. Aplicar un diferencial semántico para medir la actitud hacia el trabajo cooperativo de los educadores participantes en los talleres desarrollados.