Certificar competencias y formación dual marcan las rutas de cambio en la educación técnica del país
Se impulsa la atracción y permanencia de mujeres en ingenierías
La irrupción de la inteligencia artificial (IA) plantea nuevos desafíos en materia de propiedad intelectual. ¿A quién pertenece una obra generada por una IA? ¿Cómo proteger innovaciones desarrolladas con asistencia tecnológica? Estas y otras interrogantes serán abordadas en el webinario “Propiedad Intelectual en tiempos de Inteligencia Artificial”, organizado por el Tecnológico de Costa Rica (TEC).
La actividad se llevará a cabo el miércoles 30 de abril a las 2:00 p. m., y será transmitida de forma virtual a través de la plataforma Microsoft Teams. El evento es gratuito y abierto a todo público, tanto institucional como externo.
La expositora será la máster Ana Cristina Rivas, directora del Centro de Vinculación Universidad Empresa del TEC, quien compartirá la experiencia y criterios del vínculo entre innovación, academia y el sector productivo relacionados a la IA.
Este webinario forma parte del ciclo de videoconferencias promovido por el Centro de Investigación en Administración, Economía y Gestión Tecnológica (CIADEG-TEC), la Cátedra de Mercadeo con apoyo del Centro de Vinculación Universidad Empresa.
La charla busca generar un espacio de análisis y reflexión sobre los nuevos escenarios legales, éticos y estratégicos que impone la inteligencia artificial en relación con los derechos de autor, patentes y marcas, entre otros temas.
Enlace de inscripción y participación:
https://events.teams.microsoft.com/event/912cd3cb-8f4e-4f6d-b320-1d09d44ac299@1119bb90-88ba-4894-b7f1-de26e129d977
Centro de Investigación en Administración, Economía y Gestión Tecnológica (CIADEG-TEC), la Cátedra de Mercadeo con apoyo del Centro de Vinculación Universidad Empresa.
Evento en línea.
Como parte de las actividades de conmemoración del Día de la Mujer, el Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE), organiza el coloquio: Impulsando a las Mujeres Científicas.
Este será un espacio para visibilizar y reflexionar sobre las experiencias, desafíos y aportes de las mujeres que forman parte de este programa doctoral regional.
El evento se realizará el viernes 25 de abril del 2025 a las 10:00 a.m. (hora de Costa Rica) y será transmitido por el canal de YouTube de Onda UNED, a través del enlace: https://www.youtube.com/live/giu-tkVEvZE?si=6TIaqsLl-Bn69i55
Durante el coloquio, cinco destacadas científicas compartirán sus vivencias desde distintas etapas del quehacer académico. Ellas son:
- M.Sc. Kennia Barrantes Jiménez.
- Dra. Jeannette Arauz Muñoz.
- Dra. Milagro Carvajal Oses.
- M.Sc. Karla Montero Jara.
- Dra. Ingrid Varela Benavidez.
Las invitadas a este coloquio dialogarán sobre los roles que desempeñan como estudiantes activas, profesoras, investigadoras y egresadas del DOCINADE, así como sobre los múltiples retos y oportunidades que enfrentan las mujeres en la ciencia.
Asimismo, se ofrecerá una mirada hacia el futuro del programa y su compromiso con la formación de científicas de alto nivel, promoviendo la equidad de género en la investigación y el desarrollo sostenible en la región centroamericana.
Este coloquio forma parte de las actividades conmemorativas del 20 aniversario del DOCINADE, programa académico conjunto del Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Nacional (UNA) y la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Doctorado en Ciencias Naturales para el Desarrollo (DOCINADE).
Evento en línea.
Este lunes 28 de abril, a las 9:30 a.m., se desarrollará el foro “Desafíos de los pueblos originarios de Costa Rica: racismo, tierra y educación”, en el aula A4-04 de la Escuela de Ciencias Sociales, en el Campus Central de Cartago.
La actividad contará con la participación de:
- Pablo Sivas Sivas, indígena bröran, recuperador Crun Shurín-Térraba.
- Roxana Figueroa Calderón, indígena bribri de Salitre, recuperadora de Crun Shurín.
- Filidencio Cubillo Morales, indígena bribri meleruk, de Talamanca. Integrante del Consejo Bribri de Derecho Propio.
- Osvaldo Durán Castro, coordinador proceso Pueblos Originarios-Universidades Públicas/TEC-CONARE.
Se transmitirá en el canal de YouTube del TEC.
Invitan las Cátedras Agenda Nacional y el Seminario de Estudios Costarricenses.
Para los Pueblos Originarios “el Estado de Costa Rica sigue siendo un Estado racista que no reconoce nuestros derechos. Los que nos hablan de nuestros derechos son los mismos que nos violentan cuando no cumplen leyes fundamentales como la Ley indígena, el Convenio 169 de la OIT y los Informes de relatorías especiales de las Naciones Unidas”.
Ésa es una de las contundentes conclusiones del Congreso Nacional de Pueblos Originarios de Costa Rica, realizado en 2024, con participación de las ocho etnias nacionales: Cabécar, Bribri, Ngäbe, Térraba, Bröran, Boruca, Huetar, Maleku y Chorotega.
Cátedras Agenda Nacional y el Seminario de Estudios Costarricenses
Se invita a la Comunidad Institucional del TEC a participar de una vigilia in memoriam del Papa Francisco, este miércoles 23 de abril de 4:30 a 5:30 p.m.
Esta actividad es organizada por la Pastoral Universitaria y se realizará en el auditorio D3, del Campus Central de Cartago.
A las personas asistentes se les entregará una velita artificial para que se puedan unir a este momento espiritual, donde habrá música y meditación.
Pastoral Universitaria
CONTACTO: