Imagen con fines ilustrativos
Tipo de proyecto

Photovoltaic installation comprising more than 1,300 photovoltaic panels of different technologies to contribute with the necessary indicators to achieve and maintain the carbon neutrality certificate of the campus, to serve as support and case studies for regular training programs (undergraduate and postgraduate) and education keep going. Serve for the generation of comparative studies and performance evaluation and for the development of technology, so as to allow the achievement of scientific products such as papers, articles in magazines and intellectual property.

Project executed in collaboration with the Office of the Vice President for Administration and the Department of Maintenance Administration.

Imágenes con fines ilustrativos
Tipo de proyecto

La información de los reportes mensuales está disponible aquí: https://www.tec.ac.cr/reportes-mensuales-recurso-eolico-tec

Los objetivos de este proyecto eran describir el comportamiento vertical del viento en la sub-capa rugosa, dentro de la capa límite atmosférico, encontrar una relación matemática para el comportamiento vertical del viento en la sub-capa rugosa y caracterizar el recurso eólico  en la sub-capa rugosa, dentro de la capa límite atmosférica.

Para estos fines, se instalaron 4 torres de medición de velocidad del viento y su dirección:

Planta de tratamiento. 9° 51’ 07.0” Norte y 83° 54’ 23.0” Oeste.
Escuela de Ingeniería Forestal. 9° 51’ 46.564” Norte y 83° 54’ 59.861“ Oeste.
Parque de la escuela de Ingeniería Electromecánica. 9° 51’ 17.696” Norte y 83° 54’ 40.392” Oeste.
En las afueras del TEC, junto al CEANA. 9° 89’ 04.9” Norte y 83° 93’ 42.0” Oeste.
Junto con la ayuda del IMN, el TEC y el ICE ha sido posible la publicación y generación de las siguientes investigaciones y recursos:

Mapa interactivo de las características del recurso eólico de Costa Rica. Disponible aquí: https://informe-vientos.web.app/.
Modelo de la longitud de rugosidad para una región boscosa tropical (Richmond-Navarro et al., 2018).
Características del recurso eólico en Costa Rica (Murillo-Zumbado y Richmond-Navarro, 2019).
Generalidades del recurso eólico en Costa Rica: caso de estudio de la provincia de Cartago (Murillo-Zumbado et al., 2020).
Modelo dinámico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropical (Richmond-Navarro et al., 2022).
Roughness sub-layer wind speed model for tropical wooded areas (Richmond-Navarro et al., 2022). 
 

Actualmente se desarrolla un proyecto estudiantil con participación de estudiantes de ingeniería en computación para la recolección automática de los datos de la torre del CEANA. El proyecto “Desarrollo de un sistema de bajo costo para la recolección de datos meteorológicos tomados de forma remota.” Se puede consultar en este enlace. https://www.tec.ac.cr/docencia-liene

 

Referencias:

Richmond-Navarro, G., Marín-Guillén, F., Murillo-Zumbado, G., & Villalobos, A. G. (2018).  Modelo de la longitud de rugosidad para una región boscosa tropical.

Murillo-Zumbado, G., Richmond-Navarro, G. (2019) Características del recurso eólico en Costa Rica. Doi: 10.13140/RG.2.2.33796.68482/1.

Murillo-Zumbado, G., Richmond-Navarro, G., Casanova-Treto, P., & Rojas-Gómez, J. C. (2021). Generalidades del recurso eólico en Costa Rica: caso de estudio de la provincia de Cartago (in press). Revista Tecnología en Marcha.

Richmond-Navarro, G., Murillo-Zumbado, G., Marín-Guillén, F., & Casanova-Treto, P. (2022). Modelo dinámico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropical. Revista Tecnología En Marcha, 35(2), Pág. 3–15. https://doi.org/10.18845/tm.v35i2.5465

Richmond-Navarro, G., Montenegro-Montero, M., Casanova-Treto, P., Hernández-Castro, F., & Monge-Fallas, J. (2022). Roughness sub-layer wind speed model for tropical wooded areas. Wind Engineering, 46(3), 759-766.

Imagen con fines ilustrativos

Diseño y valoración de un sistema de automatización de bajo costo mediante internet, para riego de precisión en agricultura protegida en sustrato, para productores de la provincia de Cartago 

 

A partir de elementos electrónicos disponibles en el mercado a bajo costo, se diseñó y construyó un sistema que permite la automatización remota de riego en función de la humedad disponible en el medio de cultivo, mediante la calibración de sensores de datos de humedad con las curvas de correlación de humedad en función del potencial mátrico o presión de succión expresado como el logaritmo de base 10 de una columna de agua en cm (pF=1=10cm columna de agua) obtenidas en laboratorio en sustrato de fibra de coco y carbón. El procedimiento se aplicó a otros dos sustratos con mejores resultados de calibración. El sistema diseñado permite la transmisión inalámbrica mediante red wifi de los datos a un dispositivo receptor que a su vez transmite por línea telefónica a una aplicación en la nube que los recopila y comunica a la interfaz de una aplicación en un dispositivo móvil, en tiempo real, en intervalos de tiempo definidos. El sistema se validó en los ambientes protegidos de la Escuela Juan Ramírez Ramírez, de Tobosi del Guarco en Cartago. Ante el repentino e inesperado cierre de las transferencias y la devolución de los saldos sin ejecutar de los proyectos de FITTACORI, por dirección del MAG, no fue posible adquirir los materiales necesarios para replicar los prototipos, ni la realización de las actividades de extensión planificadas.

Imagen con fines ilustrativos

Plan nacional de alta tecnología para el mejoramiento de la productividad y la sostenibilidad del sector agrícola AGRINNOVACIÓN 4.0 

 

El Plan Nacional para el Mejoramiento de la Productividad y la Sostenibilidad del Sector Agrícola pretende ser aplicado de forma escalonada a todo el país, bajo el nombre de AGRINNOVACION 4.0 para impulsar la recuperación económica y la generación de empleo posterior a la pandemia del COVID-19. El objetivo del presente trabajo es analizar información geoespacial de los productores del programa AGRINNOVACIÓN 4.0 utilizando la plataforma gratuita Google Earth Engine (GEE), con el fin de establecer la base del catastro digital agrícola de la Zona Norte de Cartago y contar con un sistema de información geográfica para la aplicación de tecnologías de alta precisión, como base del modelo de identificación de zonas productivas con cultivos de ciclo corto desarrollado en la Zona Norte de Cartago. Se generó una metodología de adquisición de datos utilizando sistemas de información geográfica y técnicas de aprendizaje automático (Random Forest), con buenos resultados de ajuste. Para la zona en estudio, es imperante que se reduzca la información afectada por nubosidad para hacer la clasificación de tierras de uso hortícola lo mas precisa posible. La herramienta es replicable y constituye un apoyo en el éxito del plan para las etapas posteriores.

Imagen con fines ilustrativos

Muestreo y Análisis de Suelos de Áreas Productivas (Etapa II)

 

La Sociedad de Usuarios de Agua Sanatorio, SUA Sanatorio, es concesionaria de agua para riego y beneficiaria del Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA) del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), que ha construido tomas de agua en las nacientes del Río Reventado para abastecer del recurso a diferentes grupos de productores agrícolas en la Zona Norte de Cartago. Debido a que la concesión entrega un caudal de agua restringido cada cierto tiempo, la distribución entre los productores requiere ser eficiente y la optimización del uso de los recursos es una necesidad en la zona, por lo que se midieron variables de resistencia del suelo e infiltración con el fin de capacitar a los productores en el manejo de los recursos suelo y agua, específicamente en la eficiencia de la labranza y el riego y generar mapas digitales con base en las mediciones iniciales de la etapa I de este mismo proyecto. Por medio de mediciones en el campo, visitas a los productores y talleres de campo, se hizo énfasis en la posibilidad de utilizar equipo menor para la preparación del suelo, considerar algunos puntos de compactación en tres de las fincas e indicar que es necesario el uso de emisores de bajo caudal para el riego en fincas con altos valores de infiltración, para lo que es necesario comprender las prácticas heredadas de los productores y la disponibilidad y acceso de herramientas que les permitan conocer las condiciones en el campo y tomar decisiones sobre la gestión de sus áreas productivas.