Consejo Institucional se pronuncia sobre recorte al FEES

En la Sesión Ordinaria No. 3095, Artículo 9, del 31 de octubre de 2018, el Consejo Institucional (CI) se pronunció sobre el recorte al FEES 2019, que se tramita en la Asamblea Legislativa.

El Consejo acordó: 

a. Manifestar a las señoras diputadas y a los señores diputados de la Asamblea Legislativa que:

La Cátedra Paz, Tecnología y Desarrollo de la Escuela de Ciencias Sociales del Tecnológico de Costa Rica (TEC) invita a toda la comunidad universitaria y público general al conversatorio “Crisis global de la democracia y efectos en Costa Rica”.

El evento se llevará a cabo el jueves 10 de abril a las 4 p.m., en el aula A4-04, de la Escuela de Ciencias Sociales, del campus central del TEC en Cartago.

El panel estará conformado por los académicos:

  • Dr. Vladimir Mesén Montenegro.
  • Lic. Guillermo Meneses Marín.
  • Dr. Celso Vargas Elizondo.

La moderación estará a cargo del Lic. Mauricio Garro Reyes, quien guiará el análisis y el intercambio de ideas entre los panelistas y el público.

Este espacio tiene como objetivo reflexionar sobre los desafíos actuales que enfrenta la democracia a nivel internacional y cómo estos se manifiestan o repercuten en el contexto costarricense, en medio de crecientes tensiones políticas, desinformación y pérdida de confianza en las instituciones.

La actividad se realizará en modalidad presencial y telepresencial, con el fin de facilitar el acceso a todas las personas interesadas en este tema de gran relevancia para la realidad nacional y global. Las personas que deseen unirse de manera virtual pueden hacerlo a través del siguiente enlace de Microsoft Teams: Unirse a la reunión.

ORGANIZADORES

Cátedra Paz, Tecnología y Desarrollo de la Escuela de Ciencias Sociales

DETALLES
Inicia
Jue 10/04/2025
04:00 pm
Lugar

Aula A4-04, Escuela de Ciencias Sociales, campus central del TEC en Cartago.

Categoría
celvargas@tec.ac.cr

Del martes 22 al jueves 24 de abril de 2025, el Tecnológico de Costa Rica (TEC) será anfitrión del Primer Foro Técnico Regional de Voluntariado Estudiantil Universitario, bajo el lema “Transformando comunidades: el voluntariado estudiantil universitario promotor de justicia social y ambiental en Centroamérica y el Caribe”.

Organizado por la Red UNIVOCES y el SIREVE-CSUCA, el foro reunirá a estudiantes, docentes, coordinaciones de voluntariado y representantes institucionales de distintas universidades de la región. Durante tres días, se desarrollarán talleres, conferencias, conversatorios y ferias temáticas con el objetivo de fortalecer las capacidades del voluntariado estudiantil como agente transformador en las comunidades.

La Red Estatal Universitaria de Voluntariado Estudiantil-RED UNIVES, está conformada por:

  • Programa de Voluntariado de la Universidad de Costa Rica.

  • VolunTEC, grupo representativo de voluntariado del Tecnológico de Costa Rica.

  • UNAventura, programa de voluntariado de la Universidad Nacional.

  • EvolUNED, grupo de voluntariado de la Universidad Estatal a Distancia. 

  • Grupo de Voluntariado de la Universidad Técnica Nacional.

La inauguración se llevará a cabo el martes 22 de abril en el Centro de las Artes del TEC; espacio que tendrá la conferencia magistral a cargo del economista costarricense Dr. Luis Paulino Vargas. Además, este día se tendrá la participación de agrupaciones artísticas como la Orquesta de Guitarras, Danza TEC y JamTEC, entre otras actividades de integración y lúdicas que incluirán también un recorrido histórico por la ciudad de Cartago.

El programa de los tres días de actividades incluye seis talleres sobre liderazgo, formulación de proyectos comunitarios, cultura solidaria y planificación estratégica del voluntariado, así como un conversatorio estudiantil sobre el papel transformador del voluntariado desde la vida universitaria. Destaca además la realización de la VII Feria de Voluntariado, Compromiso Social y Cultura Solidaria, donde se expondrán iniciativas estudiantiles de impacto regional que se realizará en el pretil del Campus Central Cartago.

Como cierre, el jueves 24 de abril se presentarán los acuerdos de trabajo de la Red UNIVOCES y se celebrará un convivio de despedida con las delegaciones participantes.

“El objetivo de este primer foro consiste en generar un espacio de reconocimiento y articulación de los programas, grupos e iniciativas de voluntariado estudiantil universitario que conforman las 24 universidades públicas regionales de la Red UNIVOCES del Sistema Regional de Vida Estudiantil del CSUCA, cuyo fin es fortalecer el movimiento de voluntariado universitario dentro de la vida estudiantil a nivel regional, promoviendo la proyección, vinculación y articulación entre las comunidades universitarias y la sociedad civil" indicó Desiree Mora Cruz, Coordinadora de VolunTEC, así como de la Unidad de Cultura del TEC.

El evento tendrá acceso presencial en el TEC, y también se transmitirá por el canal oficial de YouTube del Centro de las Artes: https://www.youtube.com/@CEARTESTEC

ORGANIZADORES

Red UNIVOCES y el SIREVE-CSUCA.

DETALLES
Inicia
Mar 22/04/2025
Finaliza
Jue 24/04/2025
Lugar

Campus Tecnológico Central Cartago.

Categoría
Dirigido a
Contacto
demora@tec.ac.cr

Indígenas aprenden de sus derechos de la mano de las Universidades Públicas

Hombres y mujeres, de todas las edades, aprenden sobre las leyes y convenios que amparan los derechos de los Pueblos Originarios Talleres se llevan a cabo en Térraba, con participación de varios territorios indígenas del sur de Costa Rica
Hombres y mujeres, de todas las edades, aprenden sobre las leyes y convenios que amparan los derechos de los Pueblos Originarios Talleres se llevan a cabo en Térraba, con participación de varios territorios indígenas del sur de Costa Rica

Centro de Investigación en Gestión Agroindustrial conmemora 30 años de contribuir al desarrollo nacional y regional del sector agro

El CIGA fue creado en 1994 como una respuesta a las necesidades del sector agroalimentario, compuesto por el conjunto de actores, fases e interacciones que inician con la producción de alimentos, otros bienes y servicios del sector primario hasta el consumidor, sumando interacciones con otras partes interesadas
El CIGA fue creado en 1994 como una respuesta a las necesidades del sector agroalimentario, compuesto por el conjunto de actores, fases e interacciones que inician con la producción de alimentos, otros bienes y servicios del sector primario hasta el consumidor, sumando interacciones con otras partes interesadas