Enlace TEC: la energía nuclear y su uso en la investigación
Le invitamos a escuchar la sección semanal Enlace TEC, en Panorama, programa de la Cámara Nacional de Radio (Canara). Este segmento se transmite todos los miércoles, en cadena radiofónica, a las 7 a.m.
El tema de este miércoles 16 de noviembre fue sobre la energía nuclear y su uso en la investigación.
Video: Feria de Agro Biodiversidad sirvió para compartir semillas y la cultura en Talamanca
La cuarta edición de la Feria de Agro Biodiversidad “Sembrando Esperanza” fue un éxito para los agricultores y productores de Talamanca.
Esta actividad, en cuya organización participó el Tecnológico de Costa Rica a través de Carlos Rojas de la Escuela de Agronegocios, se realizó el 11 y 12 de noviembre, en Bribri, Talamanca, con presencia de las distintas organizaciones que trabajan en la Región.
Investigación explora la capacidad del jugo de mora para prevenir el cáncer
Primera parte de la investigación determinó el potencial del jugo de mora para evitar el daño causado por la radiación UV en piel humana in vitroActualmente se investiga si podría prevenir o tratar otros tipos de cáncer.
El jugo de mora podría prevenir el daño celular causado por la exposición a la radiación ultravioleta, con lo que se evitaría el cáncer de piel.
Graduados de universidades públicas son analizados por el sector productivo nacional
CONTACTO:
Aníbal Ruiz Barquero - Escuela de Ingeniería Electrónica
La Embajada de Italia en Costa Rica en conjunto con la Fundación Italiana Bracco, invita a la exposición fotográfica: “Una vida como científica, mujeres de Italia y Costa Rica impactando nuestra ciencia”.
La muestra distingue distintas mujeres, tanto de Italia como de Costa Rica, que han sido claves en el desarrollo y fortalecimiento de la ciencia, con el objetivo de comunicar la excelencia femenina en la ciencia al público en general, inspirando a las generaciones más jóvenes con referentes cercanos y contribuyendo a superar los estereotipos de género que aún afectan a la práctica científica.
Las fotografías acercan al público en general al rostro femenino de la investigación a través de algunas de las más grandes científicas italianas y costarricenses de hoy, y al mismo tiempo representar la ciencia como belleza, accesibilidad y también entretenimiento.
La exposición estará disponible en el Centro de las Artes del Campus Tecnológico Central Cartago, del 17 al 28 de febrero, con entrada totalmente gratuita para todo público.
Embajada de Italia en Costa Rica en conjunto con la Fundación Italiana Bracco.
Centro de las Artes, Campus Tecnológico Central Cartago.
Amante de la química saca 800 puntos en el examen de admisión del TEC
“Sentí que me había ido bien, pero no tan bien como para sacarme un 800”, afirmó emocionada Catalina Porras.
La estudiante del colegio público, Científico Costarricense de Cartago, alcanzó el máximo puntaje en el examen de admisión del Tecnológico de Costa Rica (TEC); es decir, obtuvo 800 puntos de 800 posibles en dicha prueba.
TEC en los medios: Joven, primer puntaje en el examen de admisión del TEC captó la atención de la prensa
Son numerosas las páginas en los diarios, espacios televisivos y medios digitales en los que destacó la noticia de la joven Catalina Porras, estudiante del Colegio Científico de Cartago que consiguió el puntaje máximo de 800 en el examen de admisión del TEC.
A continuación, presentamos los enlaces a las publicaciones:
La Nación (Portada): Nota perfecta en el Tecnológico
Investigadores graduados del TEC buscan producir biodiesel a partir de suero de leche
Con el objetivo de generar un combustible alternativo y amigable con el ambiente, un grupo de biotecnólogos graduados del Tecnológico de Costa Rica (TEC) se encuentra, desde hace cuatro años, desarrollando investigaciones con el suero de leche y su potencial transformación en biodiesel.