
Sistema robotizado semiautomático para limpieza de cielorrasos metálicos en industria y matrices de paneles fotovoltaicos
Sistema robotizado semiautomático para limpieza de cielorrasos metálicos en industria y matrices de paneles fotovoltaicos
La sociedad e industria de hoy en día se encuentra en la búsqueda continua de reducción de costos de vida y de producción, con las exigencias de utilizar prácticas amigables con el ambiente para contribuir al compromiso actual del TEC, el país y el mundo en el marco del Desarrollo Sostenible. Afortunadamente, la tecnología de generación fotovoltaica (FV) logra aportar en estos aspectos, implicando que cada día existan más instalaciones de generación con mayor número de paneles solares; aspecto en el cual el TEC se ha unido de forma destacada.
El aprovechamiento de todo sistema de generación eléctrico depende de su rendimiento, el cual es máximo bajo condiciones de funcionamiento óptimo; esto ha implicado un incremento día a día de las prácticas de mantenimiento que atienden las problemáticas que surgen de forma indeseada. Debido a esto se ha desarrollado amplia investigación para la detección de condiciones subóptimas en sistemas FV, llevando a la existencia de una gama de técnicas de detección de fallas en paneles solares. Cada método cuenta con sus capacidades y limitaciones, implicando que las instalaciones FV deban saber cómo seleccionar y usar una o varias técnicas en sus planes de mantenimiento.
El proyecto pretende específicamente explorar tres de los métodos de identificación de fallas más utilizados: inspección visual, termografía infrarroja y análisis de variables eléctricas, para compararlas entre sí y aportar conocimiento científico para la selección de cada una. Adicionalmente, sabiendo que son distintas, se implementará un nuevo método que las combine para lograr el máximo aprovechamiento de las tres. Para esto la investigación pretende desarrollar un experimento que aproveche tecnología e infraestructura que tiene el TEC, como lo son: una gran instalación FV en funcionamiento con características para investigación, vehículos no tripulados (drones), sistemas de instrumentación meteorológica, entre otros.
El programa de la Maestría Ingeniería en Dispositivos Médicos de la Escuela de Ciencia e Ingeniería de los Materiales finalizó satisfactoriamente los dos cursos correspondientes al II bimestre del 2020. En este bimestre se impartieron los cursos DM 2005 Regulación en la industria de los Dispositivos Médicos para la IV generación y DM 1012 Análisis de fallas en Materiales de Dispositivos Médicos para la V generación.
El Programa de Energías Limpias del TEC (PELTEC) es un grupo multidisciplinario que integra a todos los investigadores que realizan investigación o extensión en temas relacionados con Energías Limpias.
Los resultados de una investigación conjunta entre el CIPA, la Escuela de Construcción del TEC y el Centro de Ingeniería Sanitaria (CIS) de la Universidad de Rosario, Argentina fue presentada en el Simposio Internacional sobre Tratamientos biológico y Reuso de Agua Potable organizado por la Sociedad Americana de Agua (AWWA)en Atlanta, Estados Unidos.
(Indefinido)
(Indefinido)